Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017
Descripción del Articulo
La colecistectomía laparoscópica subtotal es una técnica bien definida para abordar colecistectomías difíciles, con la cual remite el cuadro de colecistitis aguda. Se recomienda para el manejo de colecistitis complicadas, en las cuales es imposible la disección del triángulo de Calot que conlleva al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía laparoscópica subtotal Colecistitis aguda Vía biliar principal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_9708405acb20dcd36ccfc906d88c8475 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1767 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 |
| title |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 |
| spellingShingle |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 Vargas Sandivar, Edson Gennaro Colecistectomía laparoscópica subtotal Colecistitis aguda Vía biliar principal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 |
| title_full |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 |
| title_fullStr |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 |
| title_sort |
Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017 |
| author |
Vargas Sandivar, Edson Gennaro |
| author_facet |
Vargas Sandivar, Edson Gennaro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvizuri Escobedo, José María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Sandivar, Edson Gennaro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colecistectomía laparoscópica subtotal Colecistitis aguda Vía biliar principal |
| topic |
Colecistectomía laparoscópica subtotal Colecistitis aguda Vía biliar principal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
La colecistectomía laparoscópica subtotal es una técnica bien definida para abordar colecistectomías difíciles, con la cual remite el cuadro de colecistitis aguda. Se recomienda para el manejo de colecistitis complicadas, en las cuales es imposible la disección del triángulo de Calot que conlleva al riesgo de lesiona la vía biliar principal. El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de colecistectomías subtotales por abordaje laparoscópico, así como la proporción en sexo, edad promedio, tasa de conversión y principales hallazgos, que se realizaron entre enero y diciembre del año 2017 en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, para lo cual se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en el que se llevó a cabo la revisión de los reportes operatorios del total de colecistectomías laparoscópicas realizadas en un año. Se realizaron 29 colecistectomías subtotales que representan el 1,64% de un total de 1768 colecistectomías laparoscópicas, de los cuales el 55,17 % se concluyeron por vía laparoscópica; 44,82% se convirtieron a cirugía abierta; 17 fueron de sexo femenino y 12 de sexo masculino, el promedio de edad fue de 56,44años; en 23 casos se dejó dren Penrose, no se tuvo complicaciones durante el transoperatorio y no hubo fallecidos. Dentro de los hallazgos, el más frecuente fue el síndrome adherencial con 41,38% seguido de plastrón apendicular y pared vesicular engrosada con 17,24% en ambos casos. Se concluye que el procedimiento de colecistectomía laparoscópica subtotal brinda seguridad en pacientes de difícil abordaje por la colecistitis complicada, de la misma manera que evita la lesión de la vía biliar principal y remite el cuadro agudo. En el presente estudio realizado, el abordaje subtotal redujo la posible lesión de la vía biliar y remitió el cuadro agudo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1767 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1767 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1767/2/UNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1767/1/UNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1767/3/UNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bcbafb96b97568e7d69247526d3945c 00d7ac59e432f4e769be68e3582af259 8cf70fe3c847b5162dd236c0ce87a14d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697787324891136 |
| spelling |
Alvizuri Escobedo, José MaríaVargas Sandivar, Edson Gennaro2018-03-26T21:10:56Z2018-03-26T21:10:56Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1767La colecistectomía laparoscópica subtotal es una técnica bien definida para abordar colecistectomías difíciles, con la cual remite el cuadro de colecistitis aguda. Se recomienda para el manejo de colecistitis complicadas, en las cuales es imposible la disección del triángulo de Calot que conlleva al riesgo de lesiona la vía biliar principal. El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de colecistectomías subtotales por abordaje laparoscópico, así como la proporción en sexo, edad promedio, tasa de conversión y principales hallazgos, que se realizaron entre enero y diciembre del año 2017 en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, para lo cual se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en el que se llevó a cabo la revisión de los reportes operatorios del total de colecistectomías laparoscópicas realizadas en un año. Se realizaron 29 colecistectomías subtotales que representan el 1,64% de un total de 1768 colecistectomías laparoscópicas, de los cuales el 55,17 % se concluyeron por vía laparoscópica; 44,82% se convirtieron a cirugía abierta; 17 fueron de sexo femenino y 12 de sexo masculino, el promedio de edad fue de 56,44años; en 23 casos se dejó dren Penrose, no se tuvo complicaciones durante el transoperatorio y no hubo fallecidos. Dentro de los hallazgos, el más frecuente fue el síndrome adherencial con 41,38% seguido de plastrón apendicular y pared vesicular engrosada con 17,24% en ambos casos. Se concluye que el procedimiento de colecistectomía laparoscópica subtotal brinda seguridad en pacientes de difícil abordaje por la colecistitis complicada, de la misma manera que evita la lesión de la vía biliar principal y remite el cuadro agudo. En el presente estudio realizado, el abordaje subtotal redujo la posible lesión de la vía biliar y remitió el cuadro agudo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVColecistectomía laparoscópica subtotalColecistitis agudaVía biliar principalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-4758-278707823448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain32187https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1767/2/UNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt2bcbafb96b97568e7d69247526d3945cMD52open accessORIGINALUNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf9574475https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1767/1/UNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf00d7ac59e432f4e769be68e3582af259MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8852https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1767/3/UNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg8cf70fe3c847b5162dd236c0ce87a14dMD53open access20.500.13084/1767oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17672025-10-13 15:37:24.152open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| score |
13.084124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).