El delito contra datos y sistemas informáticos en el derecho fundamental a la intimidad personal en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017

Descripción del Articulo

Actualmente el uso de la tecnología de la información es utilizada en casi toda actividad que realiza la sociedad. Este escenario generó la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el delito contra datos y sistemas informáticos en el derecho fundamental a la intimidad personal en la Corte Superior de Justi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rodríguez, Elías Gilberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
datos
sistemas informáticos
derecho fundamental
intimidad personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Actualmente el uso de la tecnología de la información es utilizada en casi toda actividad que realiza la sociedad. Este escenario generó la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el delito contra datos y sistemas informáticos en el derecho fundamental a la intimidad personal en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017? Para responderla, se planteó como objetivo general: Determinar la influencia del delito contra datos y sistemas informáticos en el derecho fundamental a la intimidad personal en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017. Como hipótesis se consideró que el delito contra datos y sistemas informáticos influye significativamente en el derecho fundamental a la intimidad personal en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017. Para comprobar el objetivo y contrastar las hipótesis se optó por el enfoque cuantitativo, alcance explicativo, diseño no experimental, transversal, correlacional - causal. La población fue 510 abogados y como muestra se tomó a 220 personas. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario por cada variable, con 18 ítems cada uno, el mismo que fue validado por juicio de expertos con una calificación de 94.3 %, y una confiabilidad (alfa de Cronbach) de α = 0.92 y α = 0.82 respectivamente. La prueba de hipótesis general demostró que existe una correlación positiva media (r = .531**) significativa entre las variables. El cálculo de la regresión lineal demostró que el “delito contra datos y sistemas informáticos” influye en un 28% en el “derecho fundamental a la intimidad personal” en la “Corte Superior de Justicia de Lima Norte”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).