Factores de riesgo de la Candidiasis Neonatal Sistémica en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2013-2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir los factores de riesgo de la candidiasis neonatal sistémica en el Servicio de Neonatología del HNHU 2013 - 2017. MATERIALES Y METODOS: Según el tiempo y ocurrencia de los hechos retrospectivo, según el periodo y secuencia de estudio longitudinal, según análisis y alcance de los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artezano Sanchez, Luz Estephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Candidiasis neonatal sistémica
Factores de riesgo
Especies de Candida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir los factores de riesgo de la candidiasis neonatal sistémica en el Servicio de Neonatología del HNHU 2013 - 2017. MATERIALES Y METODOS: Según el tiempo y ocurrencia de los hechos retrospectivo, según el periodo y secuencia de estudio longitudinal, según análisis y alcance de los resultados analítico caso- control. Nuestro universo fue de 32,510 historias clínicas que de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión la muestra fue de 42 neonatos con Cándida aislado en Hemocultivo. Se utilizó un formulario único donde tenía como contenido múltiples variables asociadas a factores de riesgo de la Candidiasis neonatal sistémica. RESULTADOS: Los factores de riesgo de candidiasis neonatal sistémica fueron: estancia hospitalaria prolongada 89.9%, prematuridad 85.7%, bajo peso al nacimiento 85.7%, nutrición parenteral, uso de vía central, uso de antibiótico de amplio espectro, CPAP Se obtuvo mayor porcentaje en sexo masculino, de acuerdo al momento del parto mayor porcentaje por vía cesárea, y aquellos recién nacidos pre término. Según la especie de Candida la más reportada fue C. pelliculosa, con un 42.8%. Se pudo evidenciar que el mayor porcentaje de pacientes neonatos tuvieron poca resistencia a Fluconazol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).