Programa de rehabilitación neuropsicologica a un paciente con trastorno por deficit de atención con hiperactividad
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general el diseñar un programa de rehabilitación neuropsicológica de un paciente de 8 años, que presenta con trastorno por déficit de atención con hiperactividad de tipo combinado. Que se caracteriza que por ser inquieto, le cuesta seguir instrucciones a pesar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurociencias del comportamiento Trastorno déficit de atención y concentración Hiperactividad Rehabilitación neuropsicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general el diseñar un programa de rehabilitación neuropsicológica de un paciente de 8 años, que presenta con trastorno por déficit de atención con hiperactividad de tipo combinado. Que se caracteriza que por ser inquieto, le cuesta seguir instrucciones a pesar que las comprende, presenta dificultad para mantener la atención en las actividades tipo escolar, habla excesivamente e interrumpe las conversaciones; lo cual ha afectado tanto a nivel académico como social. Entre los principales instrumentos de evaluación aplicados están: test de la figura compleja de Rey, test de Stroop de colores y palabras, test de percepción de semejanzas y diferencias, escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC-V), escala para la evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el cuestionario de Madurez Neuropsicológica para Escolares (CUMANES). En base a los resultados de la evaluación se desarrolló un programa de rehabilitación neurocognitiva, el programa constó de 16 sesiones, cuyo tiempo de sesión fue de 40 minutos, se hizo uso de una serie de técnicas, incidiendo en la mejora de los procesos cognitivos de atención, memoria y funciones ejecutivas, así como en la conducta, que fueron determinadas según la sesión aplicada, así como estrategia de restauración las cuales ayudaron mucho en obtener mejoría en el desempeño del niño. Al finalizar se concluyó que, a través de la aplicación de diferentes ejercicios, el menor obtuvo mejores resultados, lo cual nos indica mejoría en comparación al pretest. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).