Programa de rehabilitación neuropsicológica de funciones ejecutivas en paciente con secuelas de traumatismo craneoencefálico

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de un programa de rehabilitación neuropsicológica, en un paciente adulto con secuelas de traumatismo craneoencefálico grave. Método: Se ejecutaron 15 sesiones, con un promedio de dos horas semanales, paciente de 34 años. La valoración neuropsicológica se realizó con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Hernandez, Angel Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencias del comportamiento
Funciones ejecutivas
Rehabilitación neuropsicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto de un programa de rehabilitación neuropsicológica, en un paciente adulto con secuelas de traumatismo craneoencefálico grave. Método: Se ejecutaron 15 sesiones, con un promedio de dos horas semanales, paciente de 34 años. La valoración neuropsicológica se realizó con la escala de Wechsler WAIS IV, test de la figura de Rey, Trail Making test, test de colores de Stroop, Batería de evaluación del lóbulo frontal FAB, Índice de Barthel. Se considero la estrategia de restauración. Resultados: se evidencia que las áreas de control atencional, flexibilidad cognitiva, perseveraciones, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento de la información, han sido progresivamente mejoradas, elevando el número de respuestas en relación con la evaluación inicial, incrementando las habilidades de atender, retener y evocar la información presentada a corto plazo, tener la capacidad al cambio de ideas de actitudes, elaborar secuencias específicas de acción. Conclusiones: La aplicación del programa de rehabilitación de funciones ejecutivas debe ser tratado desde un enfoque individual, con un número mayor de sesiones, existe una tendencia a mejorar las funciones ejecutivas y con ellas las actividades de la vida diaria de forma progresiva pero significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).