Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático
Descripción del Articulo
Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7416 https://doi.org/10.24039/cv201751184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pseudoaneurisma de arteria subclavia Tratamiento endovascular Stent recubierto |
| id |
RUNF_91d16bb809d17751ffa70104b7627311 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7416 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Geldres Echeverría, ArnaldoRodríguez Cotrado, José2023-08-25T03:03:40Z2023-08-25T03:03:40Z201710.24039/cv2017511842311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7416https://doi.org/10.24039/cv201751184Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compromiso vascular agudo y fue dado de alta. En la evaluación ambulatoria, presentó lesión del plexo braquial del miembro superior derecho por lo que recibió terapia física. En el examen físico presentaba hematoma pulsátil en región supraclavicular. Fue evaluado con una angiotomografía y se evidenció un pseudoaneurisma dependiente de la arteria subclavia derecha. Se le realizó un tratamiento endovascular con el implante de un stent recubierto en la arteria subclavia derecha con evolución clínica favorable y control topográfico con exclusión total del pseudoaneurisma.application/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/178https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/1291https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/1292https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/2060urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 5 No. 1 (2017): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 5 Núm. 1 (2017): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPseudoaneurisma de arteria subclaviaTratamiento endovascularStent recubiertoTratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumáticoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7416oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74162024-12-09 18:03:37.587metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático |
| title |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático |
| spellingShingle |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático Geldres Echeverría, Arnaldo Pseudoaneurisma de arteria subclavia Tratamiento endovascular Stent recubierto |
| title_short |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático |
| title_full |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático |
| title_fullStr |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático |
| title_sort |
Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático |
| author |
Geldres Echeverría, Arnaldo |
| author_facet |
Geldres Echeverría, Arnaldo Rodríguez Cotrado, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez Cotrado, José |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Geldres Echeverría, Arnaldo Rodríguez Cotrado, José |
| dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Pseudoaneurisma de arteria subclavia Tratamiento endovascular Stent recubierto |
| topic |
Pseudoaneurisma de arteria subclavia Tratamiento endovascular Stent recubierto |
| description |
Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compromiso vascular agudo y fue dado de alta. En la evaluación ambulatoria, presentó lesión del plexo braquial del miembro superior derecho por lo que recibió terapia física. En el examen físico presentaba hematoma pulsátil en región supraclavicular. Fue evaluado con una angiotomografía y se evidenció un pseudoaneurisma dependiente de la arteria subclavia derecha. Se le realizó un tratamiento endovascular con el implante de un stent recubierto en la arteria subclavia derecha con evolución clínica favorable y control topográfico con exclusión total del pseudoaneurisma. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.24039/cv201751184 |
| dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7416 |
| dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24039/cv201751184 |
| identifier_str_mv |
10.24039/cv201751184 2311-2212 2310-4767 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7416 https://doi.org/10.24039/cv201751184 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/178 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/1291 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/1292 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184/2060 |
| dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv |
urn:issn:2311-2212 |
| dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184 |
| dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip text/xml |
| dc.publisher.es-PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 5 No. 1 (2017): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 5 Núm. 1 (2017): Cátedra Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1820062749360652288 |
| score |
13.977225 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).