Tratamiento endovascular del Pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha post traumático

Descripción del Articulo

Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geldres Echeverría, Arnaldo, Rodríguez Cotrado, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/184
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pseudoaneurisma de arteria subclavia
tratamiento endovascular
stent recubierto
Descripción
Sumario:Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compromiso vascular agudo y fue dado de alta. En la evaluación ambulatoria, presentó lesión del plexo braquial del miembro superior derecho por lo que recibió terapia física. En el examen físico presentaba hematoma pulsátil en región supraclavicular. Fue evaluado con una angiotomografía y se evidenció un pseudoaneurisma dependiente de la arteria subclavia derecha. Se le realizó un tratamiento endovascular con el implante de un stent recubierto en la arteria subclavia derecha con evolución clínica favorable y control topográfico con exclusión total del pseudoaneurisma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).