1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compromiso vascular agudo y fue dado de alta. En la evaluación ambulatoria, presentó lesión del plexo braquial del miembro superior derecho por lo que recibió terapia física. En el examen físico presentaba hematoma pulsátil en región supraclavicular. Fue evaluado con una angiotomografía y se evidenció un pseudoaneurisma dependiente de la arteria subclavia derecha. Se le realizó un tratamiento endovascular con el implante de un stent recubierto en la arteria subclavia derecha con evolución clínica favorable y control topográfico con exclusión total del pseudoaneurisma.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compromiso vascular agudo y fue dado de alta. En la evaluación ambulatoria, presentó lesión del plexo braquial del miembro superior derecho por lo que recibió terapia física. En el examen físico presentaba hematoma pulsátil en región supraclavicular. Fue evaluado con una angiotomografía y se evidenció un pseudoaneurisma dependiente de la arteria subclavia derecha. Se le realizó un tratamiento endovascular con el implante de un stent recubierto en la arteria subclavia derecha con evolución clínica favorable y control topográfico con exclusión total del pseudoaneurisma.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compromiso vascular agudo y fue dado de alta. En la evaluación ambulatoria, presentó lesión del plexo braquial del miembro superior derecho por lo que recibió terapia física. En el examen físico presentaba hematoma pulsátil en región supraclavicular. Fue evaluado con una angiotomografía y se evidenció un pseudoaneurisma dependiente de la arteria subclavia derecha. Se le realizó un tratamiento endovascular con el implante de un stent recubierto en la arteria subclavia derecha con evolución clínica favorable y control topográfico con exclusión total del pseudoaneurisma.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se reportó el caso de un paciente varón de 31 años de edad, de profesión policía que ingresó al hospital por emergencia. Había sufrido un impacto por proyectil de arma de fuego (PAF) en la región supraclavicular derecha. El paciente refiere que presentó dolor de leve a moderada intensidad, sin compromiso vascular agudo y fue dado de alta. En la evaluación ambulatoria, presentó lesión del plexo braquial del miembro superior derecho por lo que recibió terapia física. En el examen físico presentaba hematoma pulsátil en región supraclavicular. Fue evaluado con una angiotomografía y se evidenció un pseudoaneurisma dependiente de la arteria subclavia derecha. Se le realizó un tratamiento endovascular con el implante de un stent recubierto en la arteria subclavia derecha con evolución clínica favorable y control topográfico con exclusión total del pseudoaneurisma.
5
artículo
La disección aórtica implica una rotura en la íntima del vaso,habitualmente precedida de degeneración o necrosis quística de la capa media. La evaluación ecocardiográfica de la aorta es parte habitual de la valoración estándar en esta patología. La ecocardiografía transesofágica aporta información morfológica y hemocinética de interés en la evaluación de la disección. Se realiza el reporte y descripción de un caso de disección de aorta asociado a regurgitación aortica severa en un paciente joven, a quien se le realizó en primera instancia una cirugía de Bentall más By pass aorto braquiocefálico y posteriormente el implante de endoprótesis en aorta descendente. Luego de la evaluación integral del paciente se tuvo como diagnóstico Aneurisma disecante de aorta Standford A- Bakendy I, debido a la complejidad del caso se planteó como parte del tratamiento Cirugía...
6
artículo
La disección aórtica implica una rotura en la íntima del vaso,habitualmente precedida de degeneración o necrosis quística de la capa media. La evaluación ecocardiográfica de la aorta es parte habitual de la valoración estándar en esta patología. La ecocardiografía transesofágica aporta información morfológica y hemocinética de interés en la evaluación de la disección. Se realiza el reporte y descripción de un caso de disección de aorta asociado a regurgitación aortica severa en un paciente joven, a quien se le realizó en primera instancia una cirugía de Bentall más By pass aorto braquiocefálico y posteriormente el implante de endoprótesis en aorta descendente. Luego de la evaluación integral del paciente se tuvo como diagnóstico Aneurisma disecante de aorta Standford A- Bakendy I, debido a la complejidad del caso se planteó como parte del tratamiento Cirugía...