Incidencia de gerenciamiento para el crecimiento de las MYPES del sector industrial de Lima Metropolitana, periodo 2013 – 2015

Descripción del Articulo

El sector micro empresarial peruano se tenga una mera percepción y tendencia de considerarse positivos los avances y nuevas tecnologías que puedan mejorar la productividad industrial, pero dicha tecnología no se viene empleando como debería ser, y que su aplicación sea todavía básica – artesanal, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Tagle, Dennis Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia del Gerenciamiento para el Crecimiento de las Mypes del Sector Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El sector micro empresarial peruano se tenga una mera percepción y tendencia de considerarse positivos los avances y nuevas tecnologías que puedan mejorar la productividad industrial, pero dicha tecnología no se viene empleando como debería ser, y que su aplicación sea todavía básica – artesanal, y hasta incipiente por la mayoría de microempresas; por lo que las MYPES industriales de fabricación de productos/bienes de la ciudad de Lima Metropolitanas, en un alto porcentaje, no vienen obteniendo las ventajas competitivas esperadas en cuanto a producción y fabricación industrial masificada de alta calidad, al no considerar el valor competitivo que tiene la adaptación y aprovechamiento de la tecnología modernizada e innovadora de productividad industrial que ya se está utilizando progresivamente en grandes industrias nacionales, y de manera sofisticada y altamente especializada en empresas de países desarrollados que ya vienen promoviendo los conceptos competitivos de fábricas inteligentes y digitalizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).