Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2

Descripción del Articulo

El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Al 21 de abril del 2020, se han registrado a nivel mundial en 210 países y territorios, 2.528.396 casos positivos y 174.547 fallecidos por SARS-CoV-2/COVID-19. Se ha sugerido que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, José, Tejada, Miguel, Alvariño, Lorena, Castañeda Perez, Luz Genara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9404
https://doi.org/10.24039/cv202081765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_8e872a7748237ba2f4ea6fb90ef5a2bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9404
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Iannacone, JoséTejada, MiguelAlvariño, LorenaCastañeda Perez, Luz Genara2024-10-23T21:08:54Z2024-10-23T21:08:54Z2020-12-0710.24039/cv2020817652311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9404https://doi.org/10.24039/cv202081765El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Al 21 de abril del 2020, se han registrado a nivel mundial en 210 países y territorios, 2.528.396 casos positivos y 174.547 fallecidos por SARS-CoV-2/COVID-19. Se ha sugerido que la enfermedad puede transmitirse en forma zoonótica de animales a humanos. El objetivo del presente trabajo de revisión fue analizar lo publicado con relación al enlace zoonótico del COVID-19. El SARS-CoV-2 posee una estrecha relación con un coronavirus de murciélago, que fue identificado en Rhinolophus affinis Horsfield, 1823, en la provincia de Yunnan en China, donde se inició el COVID-19. Un análisis exhaustivo de las relaciones mamífero-hospedero-virus ha demostrado que los murciélagos albergan una proporción significativamente mayor de virus zoonóticos que otras órdenes de mamíferos. El pangolín Manis javanica Desmarest, 1822, es el principal sospechoso de ser el hospedero intermediario debido que, al compararse su material genético viral con el del SARS-CoV-2, mostró una alta similitud. En relación a los animales domésticos, se ha descubierto que hurones y gatos son susceptibles a la infección. En cambio, se replica mal en perros, y los cerdos, pollos y patos no son susceptibles al SARS-CoV-2. De igual forma, no hay evidencia certera que sugiera que los animales domésticos infectados tengan un papel en la propagación del COVID-19 a los humanos.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/763/1982https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/765info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 8 Núm. 1 (2020): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud públicaCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9404oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94042024-12-16 22:46:20.393metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es-ES.fl_str_mv Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
title Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
spellingShingle Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
Iannacone, José
Salud pública
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
title_full Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
title_fullStr Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
title_full_unstemmed Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
title_sort Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-COV-2
author Iannacone, José
author_facet Iannacone, José
Tejada, Miguel
Alvariño, Lorena
Castañeda Perez, Luz Genara
author_role author
author2 Tejada, Miguel
Alvariño, Lorena
Castañeda Perez, Luz Genara
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Iannacone, José
Tejada, Miguel
Alvariño, Lorena
Castañeda Perez, Luz Genara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública
COVID-19
topic Salud pública
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Al 21 de abril del 2020, se han registrado a nivel mundial en 210 países y territorios, 2.528.396 casos positivos y 174.547 fallecidos por SARS-CoV-2/COVID-19. Se ha sugerido que la enfermedad puede transmitirse en forma zoonótica de animales a humanos. El objetivo del presente trabajo de revisión fue analizar lo publicado con relación al enlace zoonótico del COVID-19. El SARS-CoV-2 posee una estrecha relación con un coronavirus de murciélago, que fue identificado en Rhinolophus affinis Horsfield, 1823, en la provincia de Yunnan en China, donde se inició el COVID-19. Un análisis exhaustivo de las relaciones mamífero-hospedero-virus ha demostrado que los murciélagos albergan una proporción significativamente mayor de virus zoonóticos que otras órdenes de mamíferos. El pangolín Manis javanica Desmarest, 1822, es el principal sospechoso de ser el hospedero intermediario debido que, al compararse su material genético viral con el del SARS-CoV-2, mostró una alta similitud. En relación a los animales domésticos, se ha descubierto que hurones y gatos son susceptibles a la infección. En cambio, se replica mal en perros, y los cerdos, pollos y patos no son susceptibles al SARS-CoV-2. De igual forma, no hay evidencia certera que sugiera que los animales domésticos infectados tengan un papel en la propagación del COVID-19 a los humanos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:08:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:08:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-07
dc.type.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/cv202081765
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/9404
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/cv202081765
identifier_str_mv 10.24039/cv202081765
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/9404
https://doi.org/10.24039/cv202081765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/763/1982
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/765
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal;Vol. 8 Núm. 1 (2020): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062667676581888
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).