Riesgo de transmisión y bioseguridad del SARS-COV-2 por aerosoles generados durante los procedimientos odontológicos

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es hacer una revisión sobre el riesgo de transmisión y bioseguridad del SARS-Cov-2 por aerosoles producidos por instrumentos rotatorios, los cuales son una fuente de carga viral para los odontólogos potencialmente vulnerables a contagio. Según estudios realizados en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Murillo, Paúl, Mendoza Murillo, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9403
https://doi.org/10.24039/cv202081764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de este artículo es hacer una revisión sobre el riesgo de transmisión y bioseguridad del SARS-Cov-2 por aerosoles producidos por instrumentos rotatorios, los cuales son una fuente de carga viral para los odontólogos potencialmente vulnerables a contagio. Según estudios realizados en la Universidad de Princeton, el coronavirus SARS-CoV-2 es detectable en aerosoles hasta por tres horas, y durante este tiempo los odontólogos podrían estar expuestos directamente a la inhalación de partículas virales en aerosoles, especialmente cuando los pacientes están en el período de incubación y son asintomáticos. La OMS afirma que la transmisión por el aire se produce cuando hay una presencia de microbios dentro de los núcleos de las gotas de Flügge, las cuales pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo y transmitirse a distancias superiores a un metro, lo que se conoce como partículas en suspensión o aerosoles. Su naturaleza puede predisponer la transmisión del SARS-CoV-2, de ahí la importancia de conocer las características del riesgo de transmisión y recomendar medidas de prevención y control a fin de bloquear la probabilidad de contagiarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).