Exportación Completada — 

La producción historiográfica villarrealina: tiempos, espacios y temáticas abordadas

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue analizar como implementar ciudades inteligentes en el Perú con los conceptos de la “gestión tecnológica”, para su aplicación en el proyecto Implementación del Plan Maestro de Ciudad Inteligente de Lima Metropolitana. Se observó y analizó la situación par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Loyola, José Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9454
https://doi.org/10.24039/rcv20231111610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historiografía
Producción historiográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue analizar como implementar ciudades inteligentes en el Perú con los conceptos de la “gestión tecnológica”, para su aplicación en el proyecto Implementación del Plan Maestro de Ciudad Inteligente de Lima Metropolitana. Se observó y analizó la situación para el desarrollo de ciudades inteligentes en el Perú en un contexto regulatorio y del pensamiento complejo del ciudadano peruano, para comprender las limitaciones regulatorias y las razones de que los proyectos tecnológicos en el Perú quedan prontamente obsoletos y cómo puede ayudar la “gestión tecnológica”. También se observaron los resultados de la implementación del proyecto de ciudad inteligente de la Municipalidad Distrital de Miraflores (MM). El análisis de la situación mostró que i) aún falta consolidar la regulación específica de ciudades inteligentes; ii) en la planeación de proyectos tecnológicos no se utilizan herramientas tecnológicas lo que explica su falta de prospectiva; y iii) se observa la necesidad de autonomía que debe poseer la Unidad Estratégica Funcional (UEF) de ciudad inteligente y la importancia de utilizar “gestión tecnológica”. El análisis de la investigación para el caso de MM resultó que una UEF con gestión tecnológica es más eficaz con una solución de red flexible con tecnología 5G de gran cobertura, frente al resultado del proyecto de MM que resultó en una red rígida con fibra óptica de cobertura muy limitada y alto costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).