Análisis y evaluación de tramos críticos de los accidentes de tránsito en la vía Huancayo - Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo primordial de este estudio es determinar cuáles de las partes de la carretera de Huancayo-Huancavelica, que atraviesa las regiones Huancavelica y Junín, tienen las tasas de accidentes más altas. Un segmento de la red de carreteras que ofrece un riesgo de accidentes notablemente mayor que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad vial e infraestructura de transporte Tramos críticos Accidentes de tránsito Carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El objetivo primordial de este estudio es determinar cuáles de las partes de la carretera de Huancayo-Huancavelica, que atraviesa las regiones Huancavelica y Junín, tienen las tasas de accidentes más altas. Un segmento de la red de carreteras que ofrece un riesgo de accidentes notablemente mayor que la parte típica con características comparables se denomina sección crítica de los accidentes de tránsito. El Método de Número de Accidentes, el Métodos de tasa de accidentes y el Método de Número - Tasa fueron entre las muchas metodologías y enfoques de análisis empleados para alcanzar este objetivo. Las secciones se examinaron y evaluaron utilizando cada una de estas técnicas, permitiendo elegir la mejor metodología. Se recopilaron datos sobre el tránsito de vehículos, accidentes de tránsito y geometría de la pista a lo largo de secciones de las Rutas Nacionales PE-3S y PE-26. Esto permitió identificar 12 secciones críticas de accidentes y sus causas subyacentes, concluyendo que el Método del Control de Calidad de la Tasa es el más adecuado. Además, se proponen medidas de mitigación para estas secciones críticas a corto y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).