Escenario legal de la pensión de alimentos en el Perú: una mirada desde la posición del alimentista

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo analizar desde el aspecto jurídico cuál es el escenario legal de la pensión de alimentos en el Perú desde la posición del alimentista. El método que se utilizó fue el cualitativo; tipo de estudio, básica y diseño de investigación, la teoría fundamentada. Se aplicaron la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Tolentino, Edy Leonardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Pensión de alimentos
Alimentista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo analizar desde el aspecto jurídico cuál es el escenario legal de la pensión de alimentos en el Perú desde la posición del alimentista. El método que se utilizó fue el cualitativo; tipo de estudio, básica y diseño de investigación, la teoría fundamentada. Se aplicaron las técnicas de la entrevista (se entrevistó a 7 operadores de justicia (abogados litigantes, abogados investigadores y fiscales provinciales y superiores) y el análisis documental (se revisó 10 expedientes judiciales referidos a solicitudes de pensión de alimentos, los mismo que fueron extraídos de los archivos de los juzgados civiles de Lima Este). Los resultados del presente trabajo de investigación son: primero, la falta de regulación normativa, (los artículos del código civil que van del 472 al 487, no terminan favoreciendo al alimentista). Segundo, los devengados no reembolsables, esto lo vemos en la otorgación del auto admisorio. Otorgación que toma días y/o meses, tiempo que no sería contabilizado para ser tomado como devengados; por lo tanto, dinero no reembolsable. Tercero, la dilación del tiempo en cuanto a la otorgación de la pensión de alimentos. Esto lo vemos en los procesos de alimentos que van más allá de los 5 años, tiempo que el alimentista no recibe su pensión de alimentos. Finalmente, la falsa representación tutorial, esto se manifiesta cuando los padres no demandan cuando deben hacerlo. Por lo tanto, se concluye que el escenario legal de la pensión de alimentos en el Perú desde la posición del alimentista es desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).