Estudio de caso de un estudiante con dificultades de comprensión lectora de una institución educativa pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico es la evaluación de un caso único. Este tuvo como objetivo general determinar los efectos del plan de intervención, sobre la comprensión de textos desde la alfabetización emocional en un estudiante de tercer grado de primaria de una institución educativa pública. El enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lau Martínez, Julia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora
alfabetización emocional
familia reeducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico es la evaluación de un caso único. Este tuvo como objetivo general determinar los efectos del plan de intervención, sobre la comprensión de textos desde la alfabetización emocional en un estudiante de tercer grado de primaria de una institución educativa pública. El enfoque de investigación es cualitativo y, según el diseño, es un estudio de caso único. Se trabajó como nuestra con un sujeto. Los instrumentos utilizados fueron la prueba CLP (comprensión lectora de capacidad lingüística progresiva) y la escala de autoestima de Risemberg. Como resultados se diseñó un programa de reeducación de la comprensión lectora y la alfabetización emocional, donde se involucró a la familia, en actividades de fortalecimiento de la parte emocional, y a la maestra de grado, en el fortalecimiento de sus habilidades, considerando sus logros y capacidades desde su ritmo de aprendizaje. Luego de haber realizado el estudio de caso, se llegó a la conclusión de que la aplicación de un plan de reeducación en la comprensión de textos desde la alfabetización emocional tiene resultados significativos en el educando; dado que considera los factores sociales del entorno familiar del niño en la función cognitiva y emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).