Implementación de la metodología lean construction en la productividad de la construcción del proyecto casa club recrea las magnolias-Breña
Descripción del Articulo
Se realizaron mediciones de productividad donde se clasificó en trabajos: productivos (43%), contributorios (36%), no contributorio (21%) a través de las cartas balance. En el procesamiento y análisis de datos se calculó la media (̅ = 90.05%) y desviación estándar ( = 10.08%), además, se determinó a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Construction mejora de la productividad de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Se realizaron mediciones de productividad donde se clasificó en trabajos: productivos (43%), contributorios (36%), no contributorio (21%) a través de las cartas balance. En el procesamiento y análisis de datos se calculó la media (̅ = 90.05%) y desviación estándar ( = 10.08%), además, se determinó analíticamente la prueba de bondad de ajuste Smirnov - Kolmogorov ( = 0,227 < 0 = 0,318). Con ello se demostró que los datos se ajustan a la distribución normal con un nivel de significación del 5% o una probabilidad del 95%. Se realizó una estimación estadística puntual y por intervalos. La primera consideró los datos muestrales que el 90,05% de los trabajos serán realizados en promedio (para el cumplimiento del 100% serán usados los días de holgura o Buffers), mientras que la desviación estándar poblacional (es decir, todos los trabajos realizados durante la obra) estimada es de 10,08%. El porcentaje medio mínimo aceptable es del 85%. La segunda determinó un intervalo de confianza μ en un rango <85,26%:94,84%>, con un nivel de confianza al 95% de todos los intervalos diferentes de tamaño n = 17 contendrán realmente el valor de la media poblacional y el restante 5% no lo contendrán. En la prueba de hipótesis se consideró que los datos estadísticos obtenidos son la media (̅ = 90.05%) de la muestra y la media poblacional (=85%, se utilizó la distribución muestral de medias. La desviación estándar poblacional (S=10.08%) y el número de datos (n=17) se obtuvo t=2.00 (distribución “t” de Student). Con ello se determinó el rechazo de la hipótesis nula (H0) Para = 85%, no existe diferencia significativa de la mejora en la productividad de la construcción del proyecto Casa Club Las Magnolias-Breña con la implementación de la metodología Lean Construction; es decir, = 85%. Y la aceptación de la hipótesis alterna (H1=Para la media porcentual mínima o estandarizada de trabajos realizados = 85% sí existe diferencia significativa de la mejora en la productividad de la construcción del proyecto Casa Club Las MagnoliasBreña con la implementación de la metodología Lean Construction; es decir, ≠ 85%). Se determinó la influencia significativa de la implementación de la metodología Lean Construction para mejorar la productividad en la construcción del proyecto Casa Club Recrea Las Magnolias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).