Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento, las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano y las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017. MATERIAL Y M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Apaza, Wendy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
actitudes
prácticas de prevención
virus papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNF_8879848881732e681ec7d3c13f7e8bdf
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1877
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
title Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
spellingShingle Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
Rodriguez Apaza, Wendy Elizabeth
Nivel de conocimiento
actitudes
prácticas de prevención
virus papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
title_full Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
title_fullStr Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
title_full_unstemmed Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
title_sort Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
author Rodriguez Apaza, Wendy Elizabeth
author_facet Rodriguez Apaza, Wendy Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Lazo, Miryan Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Apaza, Wendy Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento
actitudes
prácticas de prevención
virus papiloma humano
topic Nivel de conocimiento
actitudes
prácticas de prevención
virus papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento, las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano y las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo, de diseño correlacional. En el estudio se trabajó con 130 gestantes del mes de diciembre del año 2017 atendidas en consulta prenatal del Centro de Salud Chanclas de Andahuaylas. Para el estudio se estimaron frecuencias absolutas y relativas (análisis de variables cualitativas) y medidas de dispersión y tendencia central (análisis de variables cuantitativas). Luego se procedió al uso de la estadística inferencial mediante la prueba de tablas de contingencia de ji cuadrado de Pearson (X2). RESULTADOS: el nivel de conocimientos sobre la forma de transmisión del virus de papiloma de humano en gestantes, es de nivel medio (42.3%) a nivel alto (30%); las actitudes sobre la forma de transmisión del virus de papiloma de humano en gestantes es negativa (80.8%). El 67.7% de las gestantes tienen practicas inadecuadas y el 32.3% adecuadas. Las gestantes con prácticas adecuadas, presentaron conocimientos de medio (45.2%) a alto (35.7%), mientras que las que tuvieron prácticas inadecuadas presentaron conocimientos de medio (40.9%) a bajo (31.8%), sin embargo, la diferencia no fue significativa (p=0.290). Las gestantes con actitud negativa frente a la forma de transmisión del VPH tuvieron prácticas adecuadas (85.7%) e inadecuadas (78.4%), sin diferencia significativa (p=0.323) CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento y las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano no se relacionan significativamente con las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-06T17:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-06T17:55:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1877
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1877/2/UNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1877/1/UNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1877/3/UNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f9d6b6562c7ea8ef118bb02c278a0d7
c9dc5048bd0f74bafc8ccefe6641bc3e
3ae1dc489014c46e91e17290e5a34095
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697790545068032
spelling Vargas Lazo, Miryan GladysRodriguez Apaza, Wendy Elizabeth2018-04-06T17:55:46Z2018-04-06T17:55:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1877OBJETIVO: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento, las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano y las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo, de diseño correlacional. En el estudio se trabajó con 130 gestantes del mes de diciembre del año 2017 atendidas en consulta prenatal del Centro de Salud Chanclas de Andahuaylas. Para el estudio se estimaron frecuencias absolutas y relativas (análisis de variables cualitativas) y medidas de dispersión y tendencia central (análisis de variables cuantitativas). Luego se procedió al uso de la estadística inferencial mediante la prueba de tablas de contingencia de ji cuadrado de Pearson (X2). RESULTADOS: el nivel de conocimientos sobre la forma de transmisión del virus de papiloma de humano en gestantes, es de nivel medio (42.3%) a nivel alto (30%); las actitudes sobre la forma de transmisión del virus de papiloma de humano en gestantes es negativa (80.8%). El 67.7% de las gestantes tienen practicas inadecuadas y el 32.3% adecuadas. Las gestantes con prácticas adecuadas, presentaron conocimientos de medio (45.2%) a alto (35.7%), mientras que las que tuvieron prácticas inadecuadas presentaron conocimientos de medio (40.9%) a bajo (31.8%), sin embargo, la diferencia no fue significativa (p=0.290). Las gestantes con actitud negativa frente a la forma de transmisión del VPH tuvieron prácticas adecuadas (85.7%) e inadecuadas (78.4%), sin diferencia significativa (p=0.323) CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento y las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano no se relacionan significativamente con las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVNivel de conocimientoactitudesprácticas de prevenciónvirus papiloma humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07904642https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain132636https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1877/2/UNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt5f9d6b6562c7ea8ef118bb02c278a0d7MD52open accessORIGINALUNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf33170248https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1877/1/UNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdfc9dc5048bd0f74bafc8ccefe6641bc3eMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12979https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1877/3/UNFV_Rodriguez_Apaza_Wendy_Elizabeth_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg3ae1dc489014c46e91e17290e5a34095MD53open access20.500.13084/1877oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18772025-10-13 15:37:22.401open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).