Conocimiento y actitudes sobre las forma de transmisión del Virus Papiloma Humano y su relacion con las prácticas de prevención en gestantes. Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Diciembre 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento, las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano y las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017. MATERIAL Y M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento actitudes prácticas de prevención virus papiloma humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | OBJETIVO: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento, las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano y las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo, de diseño correlacional. En el estudio se trabajó con 130 gestantes del mes de diciembre del año 2017 atendidas en consulta prenatal del Centro de Salud Chanclas de Andahuaylas. Para el estudio se estimaron frecuencias absolutas y relativas (análisis de variables cualitativas) y medidas de dispersión y tendencia central (análisis de variables cuantitativas). Luego se procedió al uso de la estadística inferencial mediante la prueba de tablas de contingencia de ji cuadrado de Pearson (X2). RESULTADOS: el nivel de conocimientos sobre la forma de transmisión del virus de papiloma de humano en gestantes, es de nivel medio (42.3%) a nivel alto (30%); las actitudes sobre la forma de transmisión del virus de papiloma de humano en gestantes es negativa (80.8%). El 67.7% de las gestantes tienen practicas inadecuadas y el 32.3% adecuadas. Las gestantes con prácticas adecuadas, presentaron conocimientos de medio (45.2%) a alto (35.7%), mientras que las que tuvieron prácticas inadecuadas presentaron conocimientos de medio (40.9%) a bajo (31.8%), sin embargo, la diferencia no fue significativa (p=0.290). Las gestantes con actitud negativa frente a la forma de transmisión del VPH tuvieron prácticas adecuadas (85.7%) e inadecuadas (78.4%), sin diferencia significativa (p=0.323) CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento y las actitudes frente a las formas de transmisión del Virus Papiloma Humano no se relacionan significativamente con las prácticas de prevención en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas del Agustino en el mes de diciembre del año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).