El establecimiento de un sistema integrado de gestión para el progreso de la competitividad en constructora Rivera Feijoo S.A.C. en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio presentado busca implementar un sistema Integrado de Gestión en la empresa CONSTRUCTORA RIVERA FEIJOO S.A.C., para lograr mejorar su competitividad. Dicho Sistema, se basa en los lineamientos de la Norma de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, Norma del sistema de Gestión Ambiental ISO 14001...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema integrado de Gestión ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 sector construcción calidad medio ambiente riesgos laborales competitividad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio presentado busca implementar un sistema Integrado de Gestión en la empresa CONSTRUCTORA RIVERA FEIJOO S.A.C., para lograr mejorar su competitividad. Dicho Sistema, se basa en los lineamientos de la Norma de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, Norma del sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 y la Norma de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001:2007. Para cumplir con la Norma ISO 9001:2008 se analizaron los procesos que agregan valor a la comercialización de materiales de construcción: Proceso de ventas (donde se establece el contacto con el cliente al entregarle los productos), de compras (donde se realizan las operaciones para obtener los productos de mejor calidad), de almacenamiento (donde se realizan las operaciones para conservar los productos a un bajo costo) y de distribución (donde se llevan los productos a los diferentes clientes en tiempos programados). En el caso de la Norma ISO 14001:2004 se tomaron en cuenta las diferentes actividades y tareas de la organización, para determinar los aspectos e impactos ambientales generados en su ejecución; y para las OHSAS 18001:2007 se analizaron todas las áreas de la empresa que involucra a los colaboradores comprendidas en Tumbes. El desarrollo del Sistema integrado de Gestión se llevó a cabo mediante ocho fases que culmina con la preparación para la certificación de la organización. El impacto generado en los factores de estudio resulto ser positivo y beneficioso para la organización, logrando aumentar su competitividad en el mercado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).