Factores de riesgo asociado al anti - core en donantes de sangre del Hospital Rezola Cañete – 2019

Descripción del Articulo

La hepatitis B aguda (HBA) y crónica (HBC) se puede transmitir de forma vertical y horizontal, parenteral o sexual y las transfusiones no se encuentran exentas de la transmisión de dicho patógeno. Objetivos: Fue determinar la asociación entre los factores de riesgo y el anticuerpo anti core en el Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iturrizaga Blas, Ruben Clever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticore
Estado civil
Donantes
Tamizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La hepatitis B aguda (HBA) y crónica (HBC) se puede transmitir de forma vertical y horizontal, parenteral o sexual y las transfusiones no se encuentran exentas de la transmisión de dicho patógeno. Objetivos: Fue determinar la asociación entre los factores de riesgo y el anticuerpo anti core en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2019. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo transversal, retrospectivo. Las variables evaluadas como factores de riesgo fueron: género, edad, estado civil, tatuajes y número de parejas sexuales, mientras la variable dependiente fue presencia de anticuerpos anticore; el tamaño muestral fue de 202 fichas y el muestreo fue probabilístico aleatorio. El análisis estadístico se llevó a cabo en el software Stata v14, en el análisis univariado se utilizaron frecuencias absolutas, relativas y también estadística descriptiva, mientras en el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi2 considerando un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo y finalmente se realizó un modelo lineal generalizado para hallar las razones de prevalencia. Resultados: el 13.37% (n =27) fueron reactivo a anticuerpos anticore, de los cuales el 92.59% (n =25) fueron del género masculino. Se encontró relación conedad >40 años (p =0.020) y el estado civil (p =0.015). La prevalencia de tener anticore en los convivientes es 5.33 veces en comparación con los solteros al ser ajustado por edad y sexo (p =0.020). Conclusión: La prevalencia es relativamente baja de anticuerpos anticore y se encuentra relacionado a las personas mayores de 40 años y cuyo estado civil es de convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).