Frecuencia de marcadores serológicos reactivos en donantes de sangre del INSN – Breña, junio 2014 - mayo 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de marcadores serológicos reactivos en donantes de sangre del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN)-Breña, junio 2014 - mayo 2016. b. Material y Método: Estudio Observacional, descriptivo, retrospectivo. Se analizarán y agruparán los datos en archivos Excel,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transfusión sanguínea Donante de sangre Marcador serológico Tamizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de marcadores serológicos reactivos en donantes de sangre del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN)-Breña, junio 2014 - mayo 2016. b. Material y Método: Estudio Observacional, descriptivo, retrospectivo. Se analizarán y agruparán los datos en archivos Excel, con lo cual se calculó la frecuencia para cada marcador serológico reactivo en base a las categorías: sexo, lugar de procedencia y tipo de donante. Criterios de inclusión: -Todos los donantes que fueron evaluados con los marcadores serológicos. -Todos los donantes que completaron la ficha encuesta que cuenten con información del lugar de procedencia, sexo y edad. Criterios de exclusión: Se excluirá a los donantes a los cuales no se les haya realizado tamizaje o haya salido indeterminado, si es que se diera el caso. c. Resultados: En el presente estudio la población estuvo conformada por 13 796 postulantes, 7 436 con marcadores serológicos, donde el 93% obtuvieron un resultado no reactivo y el 7% obtuvieron resultados reactivos a uno o más marcadores. d. Conclusiones: La frecuencia de marcadores serológicos reactivos según sexo, fue para varones 5.20% y el 2.26% para las mujeres. El departamento y provincia de Lima tuvieron el mayor porcentaje de marcadores reactivos 74.4% y 96.1% respectivamente. Se halló que el Anti-HBc es el marcador predominante, donde la mayor frecuencia la obtuvo San Juan de Lurigancho con 16%. Según tipo de donante, el 74% son donantes por reposición y el 26% donantes voluntarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).