La sobrepesca y la sustentabilidad de la vida marina caso: zona costera del Perú

Descripción del Articulo

La Sobrepesca en la zona costera del Perú es uno de los grandes problemas que pone en peligro el equilibrio de la Sustentabilidad de la Vida Marina. En la presente investigación, se determina la relación de la sobrepesca y la sustentabilidad de la vida marina con indicadores como el stock de biomasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Cavero, Jesús Hernán
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepesca
Biomasa
Vida Marina
Pesquería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La Sobrepesca en la zona costera del Perú es uno de los grandes problemas que pone en peligro el equilibrio de la Sustentabilidad de la Vida Marina. En la presente investigación, se determina la relación de la sobrepesca y la sustentabilidad de la vida marina con indicadores como el stock de biomasas pesqueras controladas, la capacidad de bodega de las embarcaciones en los recursos pesqueros de especies controladas y los avances tecnológicos. La investigación es de tipo correlacional, la muestra estuvo constituida por cincuenta personas entre profesionales y trabajadores de instituciones como el IMARPE, PRODUCE, SNP y empresas pesqueras, se aplicó como instrumento dos cuestionarios el primero para medir la sobrepesca y el segundo para medir la sustentabilidad de la vida marina. Como resultado se obtuvo que la sobrepesca merma el stock de biomasas pesqueras controladas, el exceso de capacidad de bodega es 609% más en promedio del potencial de captura máxima permisible de 1985 a 2015. En el 2016 se registra 543 embarcaciones con un potencial de captura de 39.9 millones de toneladas métricas (MTM) que podría acabar con toda la biomasa pesquera de especies controladas como la Anchoveta, Sardina, Jurel, Caballa y Merluza. Los avances tecnológicos como las comunicaciones, artes de pesca y en los procesos productivos ha ocasionado que las plantas productoras incrementan su eficiencia para producir harina y aceite de pescado. Las artes de pesca de arrastre complementadas con sonares, comunicación satelital y geo localizadores son un constante peligro para la sostenibilidad de la vida marina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).