1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo analizar y evaluar la aplicación del reglamento para la gestión y manejo de los Residuos de actividades de la Construcción y Demolición (RCD) referido a edificaciones menores para realizar una propuesta de acciones para el cumplimiento y de aprovechamiento de estos residuos, así como su reciclaje, en el distrito de Jesús María. La investigación es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por agentes involucrados en las diferentes etapas de una demolición de una edificación menor con una muestra de cuarenta personas: gerentes de empresas constructoras, ingenieros residentes, maestros de obra, transportistas o recicladores de RCD y funcionarios de la municipalidad de Jesús María. La técnica empleada fue la aplicación de encuestas y entrevistas. Los resultados obtenidos indican que, los gene...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Sobrepesca en la zona costera del Perú es uno de los grandes problemas que pone en peligro el equilibrio de la Sustentabilidad de la Vida Marina. En la presente investigación, se determina la relación de la sobrepesca y la sustentabilidad de la vida marina con indicadores como el stock de biomasas pesqueras controladas, la capacidad de bodega de las embarcaciones en los recursos pesqueros de especies controladas y los avances tecnológicos. La investigación es de tipo correlacional, la muestra estuvo constituida por cincuenta personas entre profesionales y trabajadores de instituciones como el IMARPE, PRODUCE, SNP y empresas pesqueras, se aplicó como instrumento dos cuestionarios el primero para medir la sobrepesca y el segundo para medir la sustentabilidad de la vida marina. Como resultado se obtuvo que la sobrepesca merma el stock de biomasas pesqueras controladas, el exceso de...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This study aimed to analyze the impact of photoluminescent pigments on the mechanical properties of concrete, specifically its resistance to compression and bending. The type of research was descriptive with a review of previous experimental works that evaluate concrete with pigments in concentrations of 0%, 1%, 2%, and 4%. The results showed a significant decrease in compressive and flexural strength with increasing pigment concentration, the reduction being up to 31.4% and 16.7%, respectively. Despite these decreases, there will be an improvement in visibility in the dark and an increase in the luminous intensity of the pigmented concrete. However, an increase in water absorption and lower resistance to freeze-thaw cycles was also found, affecting the durability of the material. The study concludes that photoluminescent pigments have a negative impact on the compressive and flexural st...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Photoluminescence is revolutionizing construction, especially in concrete pavements and structures, by offering both aesthetic and functional improvements. Photoluminescent pigments, which store and emit light, can positively influence the physical-mechanical properties of concrete. This study examines pigments such as strontium aluminate, zinc silicate, zinc phosphate and calcium fluorescence, evaluating their emission life and their impact on the compressive strength and durability of concrete. Photoluminescent pigments absorb light energy and release it in the form of visible light, providing prolonged luminescence. Strontium aluminate stands out for its high intensity and durability, significantly improving the compressive strength of concrete. Zinc phosphate also offers long emission and is highly resistant to moisture. Zinc silicate improves wear resistance, while calcium fluoresce...