Hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adultos Shipibo-Konibo de la comunidad de Cashahuacra-Lima

Descripción del Articulo

La necesidad de realizar este estudio radica en que los pueblosindígenas u originarios, en este caso los shipibos-Konibo, tienen condiciones externas distintas y propias formas de organización y culturales que influyen de manera decisiva en su alimentación. Por ello es necesario conocer sus Hábitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Pomasoncco, Jhudith Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:formas de organización
culturales
Hábitos Alimentarios
estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La necesidad de realizar este estudio radica en que los pueblosindígenas u originarios, en este caso los shipibos-Konibo, tienen condiciones externas distintas y propias formas de organización y culturales que influyen de manera decisiva en su alimentación. Por ello es necesario conocer sus Hábitos Alimentarios y el estado nutricional. Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de adultos Shipibo-Konibo de la comunidad de Cashahuacra. Materiales y Métodos: La presente investigación utilizo un diseño transversal, observacional, y descriptivo, integrada por 30 adultos de 20 a 59 años que pertenezcan a la comunidad Shipibo-Konibo. Se aplicó una encuesta sobre hábitos alimentarios según el coeficiente de correlación de Pearson. El estado nutricional se halló según el Índice de masa corporal (IMC) para adultos y la medida del Perímetro abdominal. Resultados: en cuanto al Estado Nutricional Antropométrico según IMC un 60% (18) estaba dentro de los parámetros normales, 30% (9) en sobrepeso y en las mujeres se encontró, la presencia de obesidad 10% (3). Según los hábitos alimentarios hay un 16.7% (5) con buena alimentación, 33.3 % (10) con regular alimentación y el 50% (15) con mala alimentación. Conclusiones: No existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios debido a que un porcentaje de adultos que se encuentran dentro de los parámetros normales suelen tener malos hábitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).