Factores asociados a adherencia terapéutica en pacientes diagnosticados con hipertensión arterial: estudio poblacional peruano (ENDES 2018)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia terapéutica en los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial en el Perú (ENDES 2018) . Materiales y métodos: Estudio observacional transversal basado en los datos de la ENDES 2018. Se descargaron las bases de datos pertinentes para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Muzante, Gina Kris Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Factores de riesgo
Perú (Fuente: DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia terapéutica en los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial en el Perú (ENDES 2018) . Materiales y métodos: Estudio observacional transversal basado en los datos de la ENDES 2018. Se descargaron las bases de datos pertinentes para el estudio, se depuró dichas bases de datos y luego se unieron para la creación de la base de datos que se analizó en el presente estudio. Se utilizó el programa estadístico SPSS v.23 para la ejecución del análisis estadístico donde se emplearon medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas, y proporciones para las variables categóricas, además de la regresión de Poisson con varianzas robustas para la estimación de los factores asociados. Resultados: En el análisis multivariado, se halló que aquellos que tenia educación primaria, estaban asegurados en Essalud y en las FFAA, y se controlan la presión arterial presentaron mayores probabilidades de adherencia terapéutica con significancia estadística (p<0,05), por lo cual son considerados en el modelo final como factores protectores. Mientras que no estar asegurado y residían en zonas localizadas a una altura mayor a 3500 msnm disminuían las probabilidades de adherencia terapéutica a la terapia antihipertensiva, por lo cual son considerados en el modelo final como factores de riesgo. Conclusión: En conclusión, los factores que conferían más probabilidades que un individuo se adhiera al tratamiento fueron tener nivel de instrucción primaria, estar asegurado en Essalud y las FFAA, y haberse controlado la presión arterial con algún personal de salud en los últimos 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).