Diseño de un circuito ecoturístico para impulsar el turismo sostenible del área de conservación privada (ACP) bosque natural del cañoncillo, provincia Pacasmayo, La Libertad 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, proponer el diseño de un circuito ecoturístico para impulsar el turismo sostenible, en el Área de Conservación Privada (ACP) Bosque Natural El Cañoncillo, Provincia Pacasmayo; y, como objetivos específicos, realizar un diagnóstico e inventario de los recursos tur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Llatas, Piera Zuleyka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Circuito ecoturístico
Turismo sostenible
Area de conservación privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, proponer el diseño de un circuito ecoturístico para impulsar el turismo sostenible, en el Área de Conservación Privada (ACP) Bosque Natural El Cañoncillo, Provincia Pacasmayo; y, como objetivos específicos, realizar un diagnóstico e inventario de los recursos turísticos, conocer la percepción social y perfil del turista, para proponer el diseño de un sendero interpretativo, que permita identificar los puntos de interés del bosque. El método fue de tipo descriptivo, observacional, de nivel explicativa - aplicada; de diseño no experimental-transversal, se aplicó la encuesta a 358 residentes del distrito San José y 384 turistas, que se encontraron en el ACP; se validó positivamente por 3 expertos el cuestionario, cuya confiabilidad para la variable circuito ecoturistico fue de ,801; y, turismo sostenible ,900; se analizaron los datos mediante la estadística descriptiva. Los hallazgos fueron que, el ACP, se ubica estratégicamente y sus atractivos al interior y la infraestructura, fuera de ella, son propicios para el ecoturismo, se cuenta con 18 rutas via terrestre, su jerarquía se dió por su valor histórico, antigüedad, hechos, ocurrencias y características naturales diferenciadas; hay buena predisposición del poblador para participar en los procesos del turismo y un perfil positivo del visitante, para planificar nuevos productos y servicios; en 2019 llegaron 138 480 turistas a la provincia de Pacasmayo y en el 2018 llegaron 106 941 turistas; y, en relación con el sendero, se propuso en base a criterios de emplazamiento, zonificación y tipos recorrido, haciéndose uso de la metodología de conectividad interatractivos, donde se propone un sendero con el 87,5% del grado de conectividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).