Aplicación de sistemas de información geográfica para la identificación de monumentos arqueológicos en el Gasoducto Sur Peruano. Región de Cusco

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo aplicar los sistemas de información geográfica para la identificación de monumentos arqueológicos a lo largo del recorrido del tramo KP 240+000 al KP 349+000 del Gasoducto Sur Peruano, ubicado en la región de Cusco. Haciendo uso del software ArcGis se pudo obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Gutierrez, Connie Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo aplicar los sistemas de información geográfica para la identificación de monumentos arqueológicos a lo largo del recorrido del tramo KP 240+000 al KP 349+000 del Gasoducto Sur Peruano, ubicado en la región de Cusco. Haciendo uso del software ArcGis se pudo obtener la georreferenciación en coordenadas UTM y Datum WGS84 de toda la información recopilada de diversas fuentes, así como de la información obtenida de las evaluaciones arqueológicas realizadas en campo. Como resultado del trabajo realizado se ha podido identificar 25 monumentos arqueológicos de los cuales 4 se encontraban registrados en el Ministerio de Cultura, 21 monumentos arqueológicos resultaron de la evaluación arqueológica hecha en campo, también se pudo identificar 32 puntos de intersección entre caminos prehispánicos y el tramo de referencia antes mencionado. De la superposición realizada de monumentos arqueológicos con el tramo de interés se pudo determinar 4 segmentos con superposición de evidencias arqueológicas para realizar el Proyecto de Evaluación Arqueológica con una longitud total de 77.00 Km, también se identificó 3 segmentos libres de evidencias arqueológicas con 32 Km.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).