Método de uso de sistemas información geográfica para la identificación de departamentos afectados por peligros asociados a la temporada de lluvias

Descripción del Articulo

El objetivo de mi investigación es identificar las zonas donde se han reportado la mayor cantidad de emergencias durante las lluvias del 2023, en el periodo enero – abril. Además, este informe detalla las labores que he desempeñado a cabo a lo largo de mi trayectoria profesional durante los últimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Coral, Kalondi Yebel Rosdao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de mi investigación es identificar las zonas donde se han reportado la mayor cantidad de emergencias durante las lluvias del 2023, en el periodo enero – abril. Además, este informe detalla las labores que he desempeñado a cabo a lo largo de mi trayectoria profesional durante los últimos 6 años en calidad de bachiller en ingeniería geográfica. Asimismo, preciso los estudios de especialización que he cursado en el campo de la Gestión de Riesgo de Desastres. También, expongo información específica acerca de la organización en la que laboro, junto con los logros más sobresalientes obtenidos dentro de dicha entidad. Posteriormente, describo una actividad donde analicé la información registrada en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), a consecuencia de lluvias intensas y peligros asociados; y para llevar a cabo este proceso, utilicé la base de datos del SINPAD y el software ArcGIS. Finalmente, concluyo en la identificación de las zonas con mayor registro de emergencias, y la generación de una capa de información que podrá ser utilizada para otros estudios o análisis posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).