El espacio doméstico arquitectónico de los asentamientos locales durante el periodo intermedio tardío (1000-1400 d.c.) y periodo horizonte tardío (1400-1532 d.c.) en el valle del Sondondo, Lucanas – Ayacucho
Descripción del Articulo
El espacio arquitectónico doméstico en el valle del Sondondo, durante el Periodo Intermedio Tardío (1000 – 1400 d.C.) y el Horizonte Tardío (1400 – 1532 d.C.), ha sido caracterizado como uniforme. La presente investigación busca evaluar la arquitectura doméstica tardía de los asentamientos locales d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arquitectura doméstica Sondondo agencia periodos tardíos arqueología doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El espacio arquitectónico doméstico en el valle del Sondondo, durante el Periodo Intermedio Tardío (1000 – 1400 d.C.) y el Horizonte Tardío (1400 – 1532 d.C.), ha sido caracterizado como uniforme. La presente investigación busca evaluar la arquitectura doméstica tardía de los asentamientos locales de Jasapata, Pomabamba, Santa Isabel, Queca y Qarwaymarka en el valle del Sondondo, Lucanas – Ayacucho (Perú). Esto se logró a través de un análisis a nivel de intrasitio e intersitio de los sitios en mención que contempló descripciones generales, identificación de unidades arquitectónicas domésticas, conceptos básicos de las unidades arquitectónicas, formas de las estructuras arquitectónicas y componentes arquitectónicos asociados a dichas estructuras. Los resultados de esta tesis exponen un paisaje diverso en la arquitectura del espacio doméstico en contraste a la previa propuesta de homogeneidad arquitectónica. Se propone que esta heterogeneidad en la arquitectura doméstica tardía se puede entender desde la perspectiva teórica de la agencia y desde el concepto de la estructuración como prácticas sociales de los agentes locales que reproducen prácticas domésticas recursivas y flexibles materializadas en los restos arquitectónicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).