La aplicación del paradigma Socio Cognitivo Humanista Modelo T y la calidad en la enseñanza de matemáticas en carreras de ingeniería

Descripción del Articulo

El objetivo principal determina cómo la aplicación del Paradigma Socio Cognitivo Humanista Modelo T influye en la calidad de la enseñanza de Matemáticas en las facultades de Ingeniería de la UNFV, trazando como ruta de trabajo que luego de la aplicación del Modelo T en la enseñanza de las matemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Camarena, Martín Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso cognitivo
Calidad educativa
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal determina cómo la aplicación del Paradigma Socio Cognitivo Humanista Modelo T influye en la calidad de la enseñanza de Matemáticas en las facultades de Ingeniería de la UNFV, trazando como ruta de trabajo que luego de la aplicación del Modelo T en la enseñanza de las matemáticas se eleve el promedio histórico de nota en el curso (14) en por lo menos 2 puntos incorporando además la evaluación de los valores deontológicos de la Carrera. La hipótesis de trabajo que se aceptaría el estudio siempre y cuando los resultados de la evaluación sean 16 de nota en más del 60% del promedio de las actas evaluadas en la muestra. Por los resultados obtenidos se puede concluir que con un nivel de confianza de 95% (1- α), más del 60% de los alumnos han obtenido la nota superior a 16. Por lo tanto, se aceptaría aplicación del Modelo T en la enseñanza de las matemáticas ya que incremente la calidad en el aprendizaje del curso de matemáticas y se eleva el promedio histórico de nota en por lo menos 2 puntos incorporando además la evaluación de los valores deontológicos de la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).