Características neonatales asociada a preeclampsia materna en el Hospital Nacional Dos de Mayo.

Descripción del Articulo

Introducción: La preeclampsia tiene complicaciones graves como: mortalidad fetal y neonatal, partopretérmino, test de Apgar bajo y restricción de crecimiento uterino entre otros. El objetivo de este trabajo fue conocer las características de estos neonatos y su evolución. Métodos: Se llevó a cabo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Regalado, Yelitza Karlesy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Preeclampsia
Prematuridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: La preeclampsia tiene complicaciones graves como: mortalidad fetal y neonatal, partopretérmino, test de Apgar bajo y restricción de crecimiento uterino entre otros. El objetivo de este trabajo fue conocer las características de estos neonatos y su evolución. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo y retrospectivo de los neonatos hijos de madre con preeclampsia, nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 1 ◦ de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2017. Se estudiaron 227 neonatos. Se realizó un análisis descriptivo y comparativo entre grupos. Resultados: De 227 recién nacidos estudiados; 51.1% fue del género masculino; 89.4% nacidos de madres con preeclampsia severa; el 17.2% de recién nacidos tuvo complicaciones al nacimiento; el 31.7% tuvieron alteración de peso al nacer; 5.3% alteración del Apgar; 24.7% presentó sepsis neonatal; 23.5% presentó trastornos hematológicos y un 21.7% presentó Sindrome de Distréss Respiratorio.Conclusiones: Los hijos de madre con preeclampsia presentan elevada morbilidad asociada con la alta prematuridad, bajo peso para edad gestacional, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).