1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: La preeclampsia tiene complicaciones graves como: mortalidad fetal y neonatal, partopretérmino, test de Apgar bajo y restricción de crecimiento uterino entre otros. El objetivo de este trabajo fue conocer las características de estos neonatos y su evolución. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo y retrospectivo de los neonatos hijos de madre con preeclampsia, nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 1 ◦ de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2017. Se estudiaron 227 neonatos. Se realizó un análisis descriptivo y comparativo entre grupos. Resultados: De 227 recién nacidos estudiados; 51.1% fue del género masculino; 89.4% nacidos de madres con preeclampsia severa; el 17.2% de recién nacidos tuvo complicaciones al nacimiento; el 31.7% tuvieron alteración de peso al nacer; 5.3% alteración del Apgar; 24.7% presentó sepsis neo...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En las fuentes disponibles, que fueron revisadas no se existe una clara definición de Vía Aérea Difícil, que por sus siglas significan (VAD). Las guías que los anestesiólogos siguen, como la de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) la definición de vía aérea difícil es “la situación clínica en la que un anestesiólogo entrenado convencionalmente experimenta dificultad con la ventilación de la máscara facial de la vía aérea superior, dificultad con la intubación traqueal, o ambas”. El hecho de presentarse una situación en el manejo no adecuado de vía aérea difícil conduce a complicaciones y desenlaces fatales como son la muerte, lesión cerebral, paro cardiopulmonar, intubaciones fallidas, repetitivas o traumáticas, vía aérea quirúrgica o acceso quirúrgico innecesario, lesión a los dientes entre otras. Por ello, lo ideal es la anticipación de la v...