Relación de Terceras Molares Superiores respecto al Seno Maxilar en adultos jóvenes según la Clase Esqueletal mediante Radiografías Panorámicas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la relación de terceras molares superiores respecto al seno maxilar en radiografías panorámicas según la clase esqueletal. Método: El estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 150 radiografías panorámicas y 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Tercera molar superior Seno maxilar Radiografía panorámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la relación de terceras molares superiores respecto al seno maxilar en radiografías panorámicas según la clase esqueletal. Método: El estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 150 radiografías panorámicas y 150 radiografías cefalométricas de pacientes de ambos sexos entre 18 a 35 años de edad que fueron tomadas entre los años 2016 al 2019 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Se utilizó la clasificación de Jung y Cho para hallar la relación de las terceras molares superiores con el seno maxilar. En las radiografías cefalométricas, se obtuvo el ángulo ANB del análisis de Steiner empleando el software AutoCEPH para determinar la clase esqueletal de cada paciente. Resultados: La clase 2 de la clasificación de Jung y Cho fue la que más predominó en la muestra así como la clase esqueletal II. Los pacientes con clase esqueletal I fueron más frecuentes con la clase 3, mientras que los pacientes con clase esqueletal II y III fueron más frecuentes con la clase 2. Conclusiones: Se presenció cercanía de la tercera molar superior con el seno maxilar, donde las puntas de las raíces tocan el seno maxilar, pero al relacionar la clasificación de Jung y Cho con la clase esqueletal no se encontró relación estadísticamente significativa (p = 0,743). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).