Microdureza superficial de una resina compuesta fotopolimerizada termoplastificada a diferentes temperaturas a 4380 m s.n.m. in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la diferencia en la microdureza superficial de una resina compuesta fotopolimerizada, termoplastificada a diferentes temperaturas a una altitud de 4380 m s.n.m. Materiales y métodos: Este estudio experimental in vitro, usó el composite de nanorelleno Filtek Z350XT(ESPE) elaboran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomateriales Resina Termoplastificación Microdureza Fotopolimerización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la diferencia en la microdureza superficial de una resina compuesta fotopolimerizada, termoplastificada a diferentes temperaturas a una altitud de 4380 m s.n.m. Materiales y métodos: Este estudio experimental in vitro, usó el composite de nanorelleno Filtek Z350XT(ESPE) elaborando un total de 40 especímenes divididos en 4 grupos de 10 cada una. Se utilizó un dispositivo de calentamiento AR Heater. El dispositivo funcionó durante 30 minutos para alcanzar la temperatura planificada de 40°C, 50°C y 70ºC; se colocó el tubo de la jeringa de la resina durante 20 minutos para alcanzar la temperatura programada. Se retiró la jeringa y se aplicó inmediatamente en un incremento dentro de la placa fabricada, Las muestras se fotopolimerizaron durante 10 segundos utilizando la lampara Bluephase N de Ivoclar-Vivadent. La intensidad de la luz utilizada fue de 1200 mW/cm2. Resultados: Se encontró que el grupo 4 (70 °C), evidenció diferencias estadísticamente significativas con el grupo 1, grupo polimerizado a temperatura ambiente (13°C), y también mostro diferencia estadística significativa con el grupo 2 (40°C). Mientras que no se encontró diferencias significativas con el grupo 3, quienes fueron previamente termoplastificados a 60°C. Conclusiones: Los especímenes que fueron termoplastificados a 70°C (60.77 ±5.65) mostró una microdureza superficial significativamente mayor al grupo 1 (53.09 ±5.11) y 2 (53.62 ± 5.05); no observándose esa diferencia estadísticamente significativa con el grupo 3 (55.76 ± 4.51) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).