Desórdenes músculo-esqueléticos en personal del servicio de terapia física del HNAL, 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la presencia de desórdenes músculo-esqueléticos (DME) en el personal de salud del servicio de terapia física del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) 2018. METODOLOGÍA: Investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, observacional de tipo descriptivo-prosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desórdenes músculo-esqueléticos personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la presencia de desórdenes músculo-esqueléticos (DME) en el personal de salud del servicio de terapia física del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) 2018. METODOLOGÍA: Investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, observacional de tipo descriptivo-prospectivo de corte transversal. Para la obtención de los datos se utilizó el cuestionario Nórdico de Kuorinka. RESULTADOS: El presente estudio estuvo conformado por 32 trabajadores de salud del servicio de terapia física: 22(69%) de sexo femenino y 10(31%) de sexo masculino; Según edad: 88% presentan dolor en la zona dorsal comprendidas dentro del rango de edad de 31 a 39 años. Según género: 60% del género femenino presentan dolor en la zona dorsal y el 56,5% en la zona cervical, del género masculino el 28% presentan dolor en la zona dorsal y el 21,7% en la zona cervical. Según profesión: el 8 (32%) de licenciados en terapia física y 6(24%) de técnicos en terapia física presentan dolor en la zona dorsal; los licenciados en terapia de lenguaje en la zona de la muñeca (7,7%); en la zona del cuello son los licenciados en terapia ocupacional (4,3%), los médicos residentes (21,7%) y los médicos encargados (4,3%). CONCLUSIONES: La presencia de los DME en los trabajadores de salud según edad son de 31 a 39 años; del sexo femenino tienen mayor predisposición de padecer DME en la zona dorsal y zona cervical; la presencia de mayor molestia en la zona dorsal son los licenciados en terapia física y técnicos de rehabilitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).