Utilidad del marcador inmuhistoquímico s 100 en el diagnóstico de melanoma maligno hospital MINSA 2017-2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: Utilidad del marcador Inmuhistoquímico S 100 en el diagnóstico de melanoma maligno hospital MINSA 2017-2020. Se resalta la importancia de la inmunohistoquímica (IHC) como un método auxiliar importante para el diagnóstico histopatológico de proliferaciones melano...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Cáncer de piel Neoplasia cutánea Melanoma desmoplásico Biopsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado: Utilidad del marcador Inmuhistoquímico S 100 en el diagnóstico de melanoma maligno hospital MINSA 2017-2020. Se resalta la importancia de la inmunohistoquímica (IHC) como un método auxiliar importante para el diagnóstico histopatológico de proliferaciones melanocíticas, específicamente favorece al rápido diagnóstico de cáncer de piel, tipo melanoma maligno. Objetivos: Analizar la frecuencia del uso de los anticuerpos en los casos de cáncer de piel del Hospital Regional Lambayeque, a fin de determinar la técnica inmunohistoquímica más eficiente en su diagnóstico. Metodología: Esta investigación fue tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se realizó en el servicio de anatomía patología del HRL, durante el período de enero del 2017 a diciembre del año 2020. Resultados: En los años 2017 al 2020, se procesó un total de 50821 biopsias y un 2.30% pertenecen a cáncer de piel, específicamente del melanoma maligno. En el proceso de las muestras de cáncer de piel se utilizó dos métodos principalmente: los anticuerpos de vimentina y el anticuerpo de proteína S100. Conclusión: De las biopsias procesadas se hizo una comparación entre el uso de anticuerpo de vimentina y proteína S100 concluyendo una leve diferencia entre el uso de ambas. El mayor número de casos se presentó en el año 2019 con un total casos de melanoma maligno cutáneo, seguido de melanoma lentiginoso acral, sucesivamente del melanoma lentiginoso maligno y de melanoma maligno amelanótico nodular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).