Estrés y competencias parentales en padres de hijos con trastorno del espectro autista de instituciones privadas de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre competencias y estrés parental en padres de hijos con trastorno del espectro autista (TEA) que estudian en dos instituciones privadas de Lima, Centro Ann Sullivan y Cerrito Azul. Este estudio es de enfoque cuantitativo, no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias parentales Estrés parental Trastorno del espectro autista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre competencias y estrés parental en padres de hijos con trastorno del espectro autista (TEA) que estudian en dos instituciones privadas de Lima, Centro Ann Sullivan y Cerrito Azul. Este estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental de tipo correlacional, con una muestra de 115 padres y madres de hijos con TEA, ellos respondieron a las escalas Competencias parentales percibidas (ECPP-p) de Bayot, Hernández y De Julián, adaptada en nuestro país por Vera-Vásquez; y la escala de Estrés parental de Abidin PSI-SF, adaptada y validada en Lima por Sánchez-Griñan. Los resultados mostraron la existencia de correlaciones directas, significativas con tendencia a moderados entre las competencias y estrés parental (rho = .389, p < .01). Asimismo, los participantes se caracterizaron por presentar niveles de competencias parentales medios, con un porcentaje equivalente al 47% del total. En referencia al estrés parental, se encontraron niveles de rangos normales, representados con el 82.6%, mientras que los niveles con significancia clínica, con 17.4% del total. Además, se detectaron correlaciones bajas y moderadas entre las competencias implicación escolar (rho =.273, p < .01), dedicación personal (rho = .264, p < .01), ocio compartido (rho = .33, p < .01), asesoramiento y orientación (rho = .426, p < .01), y asunción del rol (rho =.282, p < .01) con el estrés parental. Finalmente, se recomienda incrementar la cantidad de participantes en el presente estudio con el fin de permitir generalizaciones a otras poblaciones de similares características. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).