Microzonificación Ecoturística Mediante la Evaluación del potencial Turístico del Distrito de Marco, Provincia de Jauja, Junín

Descripción del Articulo

La investigación plantea un modelo de microzonificación ecoturística basado en la evaluación del potencial turístico del distrito de Marco, Jauja. Objetivo: Determinar cómo influye la microzonificación ecoturística como instrumento de fortalecimiento evaluando el potencial turístico para el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Cáceres Wendy Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Atractivos turísticos
Microzonificación ecoturística
Potencial turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:La investigación plantea un modelo de microzonificación ecoturística basado en la evaluación del potencial turístico del distrito de Marco, Jauja. Objetivo: Determinar cómo influye la microzonificación ecoturística como instrumento de fortalecimiento evaluando el potencial turístico para el desarrollo del turismo en el distrito de Marco. La metodología involucra: Diagnóstico situacional de los recursos y atractivos turísticos a través de trabajo de campo, inventario y encuestas a pobladores y visitantes para conocer su percepción, el diseño de un modelo matemático de Microzonificación Ecoturística (MZE) que integra tres factores principales: Zonificación de Unidad Ecológica (ZUE), Atractivos Turísticos (AT) y Servicios Turísticos (ST). El cálculo de los valores de cada factor aplicando técnicas como Proceso Analítico Jerárquico (AHP) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para ponderar criterios y generar capas de información espacial, y definición de niveles de MZE (muy alto, alto, medio, bajo) en función de los valores integrados del modelo. Los resultados incluyen la caracterización detallada de los factores ZUE, AT y ST, así como la propuesta metodológica del modelo MZE que permitió la evaluación del potencial ecoturístico. La investigación concluye que la microzonificación ecoturística basada en este modelo es una herramienta valiosa para la planificación territorial del turismo sostenible en el distrito de Marco. Como conclusiones: permite identificar áreas prioritarias de intervención y proponer lineamientos para un adecuado ordenamiento en función de la conservación ambiental y el desarrollo económico local. Además, puede replicarse en otros territorios, contribuyendo al turismo sostenible y una mejor gestión de los recursos naturales y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).