Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Acuña Cáceres Wendy Michel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the research is to design and apply the Ecotourism Microzoning model proposed through GIS for the development of ecotourism in the Marco district, which is located in the central and western part of the Yanamarca Valley, in the province of Jauja. The study was carried out from 2019 to April 2021, the elaboration had three fundamental processes: a) Preparation of the process carried out in the city of Lima, generating a frame of reference that would guide the rest of the development of the work; b) A field stage that involved travel, a strong component of consultation with institutions, local populations; and c) A stage of elaboration of the final product. As a result, well-marked areas were determined: Very high level of 0.467 of value, which represents 10% of tourist use, to preserve, maintain the ecosystem and cultural attractions; high level, of 0.265 value, which rep...
2
artículo
The district of Marco, which is located in the province of Jauja in the Junín region of Peru, is a place of archaeological sites, famous for its ancient civilization and landscapes. Despite the existing tourism potential, the area has not been used for tourism. The research aims to identify indicators to determine the tourism potential, evaluate and propose a tourist route prioritizing areas for the development of sustainable tourism for the benefit of the populated centers: Marco, Tragadero, Hualiz, Muquillanqui and Huashua. For this analysis, ten spatial indicators were considered. In addition, the Geographic Information System (GIS) and the Hierarchical Analysis Process (AHP) were used to calculate the details of the spatial indicators and the weights. The results revealed the zoning of the tourism potential: Very High (PTMA) with 0.248 ≤ R ≤ 0.435; High (PTA) with 0.168 ≤ R â‰...
3
artículo
La investigación tiene como objetivo diseñar y aplicar el modelo de microzonificación ecoturístico propuesto mediante SIG para el desarrollodel ecoturismo en el distrito de Marco que está ubicado en la parte centraly occidental del Valle de Yanamarca, en la provincia de Jauja. El estudio se realizó desde el año 2019 hasta abril del 2021, la elaboración tuvo tres procesos fundamentales: a) Preparación del proceso llevado a cabo en la ciudad Lima,generando un marco de referencia que guiaría el resto de desarrollo del trabajo; b) Una etapa de campo que involucro viajes, un fuerte componente de consulta con instituciones, poblaciones locales; y c) Una etapa de elaboración del producto final. Como resultado se determinaron zonas bien marcadas: Nivel muy alto de 0.467 de valor, que representa el 10% de uso turístico, de preservar, mantener el ecosistema y los atractivos culturales;...
4
tesis de grado
La investigación plantea un modelo de microzonificación ecoturística basado en la evaluación del potencial turístico del distrito de Marco, Jauja. Objetivo: Determinar cómo influye la microzonificación ecoturística como instrumento de fortalecimiento evaluando el potencial turístico para el desarrollo del turismo en el distrito de Marco. La metodología involucra: Diagnóstico situacional de los recursos y atractivos turísticos a través de trabajo de campo, inventario y encuestas a pobladores y visitantes para conocer su percepción, el diseño de un modelo matemático de Microzonificación Ecoturística (MZE) que integra tres factores principales: Zonificación de Unidad Ecológica (ZUE), Atractivos Turísticos (AT) y Servicios Turísticos (ST). El cálculo de los valores de cada factor aplicando técnicas como Proceso Analítico Jerárquico (AHP) y Sistemas de Información G...
5
tesis de maestría
Esta investigación analizó la distribución espacial del Potencial Turístico para el desarrollo sostenible en el distrito de Marco, provincia de Jauja, Junín, Perú. Mediante técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) Arcgis 10.5 se procesó información de la hoja de análisis y se hizo un Analítico Jerárquico (AHP), se identificaron 16 atractivos turísticos y en su evaluación fueron agrupados en tres categorías, i) recursos naturales, ii) manifestaciones culturales y iii) realizaciones científico-artísticas. Se analizó el equipamiento turístico, con los ítems de instalaciones, alojamiento, alimentación y recreación, bajo criterios ambientales, económicos y sociales. Asimismo, se caracterizó la infraestructura turística existente, a través de su accesibilidad, servicios básicos y comunicaciones. Los resultados obtenidos fueron zonas con mayor Potencial ...