Potencial ecoturístico: herramienta de gestión para el Distrito de Huayllabamba, Provincia de Urubamba - Cusco

Descripción del Articulo

La evaluación del potencial ecoturístico de una determinada área permite proponer alternativas de actividades amigables y de mutuo beneficio entre las comunidades y los recursos con los que cuenta. El desarrollo del Ecoturismo contribuye además con el incremento de inversión pública y privada en com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cardenas, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
potencial
gestión participativa
calidad de vida
recursos
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:La evaluación del potencial ecoturístico de una determinada área permite proponer alternativas de actividades amigables y de mutuo beneficio entre las comunidades y los recursos con los que cuenta. El desarrollo del Ecoturismo contribuye además con el incremento de inversión pública y privada en comunidades con escasos recursos permitiendo mejorar la calidad de vida de los pobladores. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial ecoturístico y constituirlo en una herramienta de gestión participativa contribuyendo al desarrollo rural sostenible del distrito de Huayllabamba, este objetivo general fue logrado mediante la ejecución de objetivos específicos detallados a continuación. El diagnóstico del potencial ecoturístico se realizó mediante la caracterización socioambiental y cultural del distrito lo cual permitió dar a conocer el estado actual de los componentes ambientales, socioeconómicos y culturales del distrito, obteniéndose un indicador positivo en términos culturales y de accesibilidad principalmente, siendo determinantes durante la evaluación del potencial. La formulación de actividades afines al Ecoturismo estuvo ligada a la caracterización medioambiental y social, así como al estudio de la oferta y demanda presente en el distrito, con base en ello se propusieron actividades factibles y amigables con el medio. La evaluación del impacto ambiental del desarrollo del Ecoturismo en el área de estudio, fue realizada mediante la aplicación de la Matriz de Importancia de Impactos presentada en la Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental de Vicente Conesa y Fernández – Vitora 4ta edición (2010), obteniéndose que en su mayoría se identifican impactos de naturaleza positiva y mínimamente impactos negativos, estos últimos pueden ser mitigados y/o controlados mediante un adecuado plan de manejo ambiental propuesto y alimentado en el tiempo. Finalmente, se concluyó que la evaluación del potencial ecoturístico nos indica que el distrito de Huayllabamba cuenta con un potencial alto permitiendo proponer diversas actividades afines al Ecoturismo y otorgando beneficios económicos, ambientales, sociales y culturales al área de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).