Evaluación del potencial ecoturístico del santuario nacional megantoni, provincia de la Convención, Cusco - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el potencial ecoturístico del santuario nacional Megantoni, para mejorar el manejo sostenible de los recursos y dinamizar el turismo; y como objetivos específicos, elaborar un diagnóstico ambiental, social y económico de las potencialidades ecotu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecoturismo Potencial ecoturístico Manejo sostenible Recursos turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar el potencial ecoturístico del santuario nacional Megantoni, para mejorar el manejo sostenible de los recursos y dinamizar el turismo; y como objetivos específicos, elaborar un diagnóstico ambiental, social y económico de las potencialidades ecoturísticas del Santuario Nacional Megantoni, así mismo, proponer estrategias que impulsen el Ecoturismo basándonos en el análisis FODA y finalmente determinar la proyección de la demanda turística con el manejo sostenible de los recursos, para los próximos diez años, del Santuario Nacional Megantoni. Con un diseño No experimental, de tipo descriptivo y correlacional; obteniéndose los siguientes resultados: 13 recursos identificados en un inventario, con potencial para desarrollar actividades ecoturísticas; información sobre la escasa actividad turística y carencias socioeconómicas mediante encuestas; se identificaron fortalezas y debilidades del área de estudio por medio de las entrevistas que se realizaron a funcionarios públicos y privados (Operador local, SERNANP y ONG RainForest Alliance); se reconocieron los tipos de servicios brindados en la zona de influencia y la escasa calidad de la planta turística; además, se efectuó el análisis FODA de la situación actual y se generaron seis (06) estrategias para orientar la iniciativa de desarrollar el ecoturismo; finalmente, se determinó la proyección de la demanda turística luego de aplicarse las estrategias planteadas, viéndose un aumento del 843.9 %, teniendo un total de 2 256 visitantes para el 2027. Concluyéndose que el Santuario Nacional Megantoni posee un alto potencial ecoturístico, sin embargo, aún no cuenta con las condiciones idóneas para que el ecoturismo se desarrolle y genere beneficios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).