Despido incausado-fraudulento, vulnera el principio de tipicidad y la moral Lima. 2018-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es comparar, verificar numéricamente cómo se Vulnera los Derechos Constitucionales, Principio de Tipicidad, Derecho a la Moral e indemnización, por el despido laboral incausado y fraudulento. La Constitución en su artículo 27 señala el rol protector que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Figueroa, José Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Incausado
Fraudulento
Despido laboral
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es comparar, verificar numéricamente cómo se Vulnera los Derechos Constitucionales, Principio de Tipicidad, Derecho a la Moral e indemnización, por el despido laboral incausado y fraudulento. La Constitución en su artículo 27 señala el rol protector que tiene el Estado Peruano a los trabajadores, ratificado por la ley en forma específica (Ley 29497-2012), sin embargo, los empleadores en forma irresponsable continúan vulnerando los derechos laborales. Lo cual requiere un análisis jurídico, sociológico, científico del derecho, para que se declare Nulo y se reconozca todos los derechos y beneficios. La metodología desarrollada respecto al tipo de investigación es teórica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, método deductivo, se ha utilizado técnicas e instrumentos idóneos como la observación, análisis documental y encuestas para obtener la información, lo cual ha permitido obtener evidenciadas cuantitativas suficientes de las variables para realizar un análisis jurídico sobre los datos e información obtenida en forma objetiva. Los resultados que efectivamente los datos numéricos señalan el comportamiento de la Variable dependiente esta influenciado por la Variable Independiente, conclusiones que se ha obtenido una correlación de 0.946 lo cual significa alta significancia, lo cual implica que DLFI, vulneran derechos constitucionales señalados en el artículo segundo, despedidos de su centro de trabajo por parte de los empleadores. Frente a este conflicto laboral comprobado, se debe recurrir a la teoría de la ponderación, sostenida por Luigui Ferrajoli, Manuel Atienza y Robert Alexis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).