Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer, si es o no posible mejorar la productividad de los alumnos de EPT cuando el docente recurre a un plan de aplicación de estrategias de enseñanza, como parte de un proceso didáctico diseñado en base al paradigma socio cognitivo. También,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajavilca Lagos, Freddy Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
desarrollo de capacidades
modelo socio constructivista
estrategias de enseñanza-aprendizaje
grupo de control
grupo experimental
pre test y post test
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNF_769f1de8c0f22bf9130ef93c12ff2ebe
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3479
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
title Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
spellingShingle Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
Cajavilca Lagos, Freddy Oswaldo
Productividad
desarrollo de capacidades
modelo socio constructivista
estrategias de enseñanza-aprendizaje
grupo de control
grupo experimental
pre test y post test
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
title_full Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
title_fullStr Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
title_full_unstemmed Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
title_sort Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017
author Cajavilca Lagos, Freddy Oswaldo
author_facet Cajavilca Lagos, Freddy Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Elera, Juan Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajavilca Lagos, Freddy Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
desarrollo de capacidades
modelo socio constructivista
estrategias de enseñanza-aprendizaje
grupo de control
grupo experimental
pre test y post test
topic Productividad
desarrollo de capacidades
modelo socio constructivista
estrategias de enseñanza-aprendizaje
grupo de control
grupo experimental
pre test y post test
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer, si es o no posible mejorar la productividad de los alumnos de EPT cuando el docente recurre a un plan de aplicación de estrategias de enseñanza, como parte de un proceso didáctico diseñado en base al paradigma socio cognitivo. También, busco confirmar el desarrollo de capacidades y la mejora de la atención. El diseño del estudio es de tipo descriptivo con dos grupos equivalentes. De una población de 120 se observó a dos grupos de 40 alumnos de Educación para el trabajo (EPT) de 4º grado de secundaria del colegio “La Salle” de Lima, con quienes se siguió durante el año 2017, un Programa de Aplicación de Estrategias de Enseñanza que tuvo por finalidad observar y comparar los resultados de los dos grupos, uno de control y otro experimental, primero sin usar estrategias de enseñanza durante un primer bimestre en ambos grupos C1 y E1; y luego usando estrategias en sesiones de aprendizaje desde el segundo bimestre en adelante en el grupo experimental: E2 En un primer momento mediante listas de cotejo se buscó estimar la productividad del alumno, para tal fin se observaron las características del desempeño y los niveles de atención, durante el primer bimestre (pre test), luego en el segundo bimestre (post test) se buscó conocer su respuesta ante el uso de estrategias de enseñanza mediante la aplicación del método socio constructivista a través de las sesiones de aprendizaje. Para una observación más objetiva se usaron rúbricas y encuestas en ambos grupos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que, incorporar estrategias de enseñanza al proceso pedagógico mejora la productividad del alumno, también mejora su rendimiento académico que se puede comprobar al comparar sus notas finales, asimismo se puede afirmar que gracias al método socio constructivista en el cual el docente cumple el rol de facilitador y acompañante se logra desarrollar las potencialidades o capacidades de los alumnos de EPT, las cifras de estos logros fueron: El grupo de control (C1), alcanzó un promedio de 14.53. El experimental (E1) en un primer momento alcanzó 15.38 puntos y luego del programa de aplicación de estrategias alcanzó 16.88 puntos en promedio (E2).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-16T22:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-16T22:57:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3479
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3479
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3479/1/UNFV_CAJAVILCA%20LAGOS_FREDDY%20OSWALDO_SEGUNDA%20ESPECIALIDAD_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3479/2/UNFV_CAJAVILCA%20LAGOS_FREDDY%20OSWALDO_SEGUNDA%20ESPECIALIDAD_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3479/3/UNFV_CAJAVILCA%20LAGOS_FREDDY%20OSWALDO_SEGUNDA%20ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ace92f0133b3b829662d82cf6f799f70
673efd1d27a746a7b0b7c443b75b09a2
74c2ecd04c8bf6c1620d1f08307dbb41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259319400169472
spelling Rojas Elera, Juan JulioCajavilca Lagos, Freddy Oswaldo2019-08-16T22:57:44Z2019-08-16T22:57:44Z2019-08-03https://hdl.handle.net/20.500.13084/3479El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer, si es o no posible mejorar la productividad de los alumnos de EPT cuando el docente recurre a un plan de aplicación de estrategias de enseñanza, como parte de un proceso didáctico diseñado en base al paradigma socio cognitivo. También, busco confirmar el desarrollo de capacidades y la mejora de la atención. El diseño del estudio es de tipo descriptivo con dos grupos equivalentes. De una población de 120 se observó a dos grupos de 40 alumnos de Educación para el trabajo (EPT) de 4º grado de secundaria del colegio “La Salle” de Lima, con quienes se siguió durante el año 2017, un Programa de Aplicación de Estrategias de Enseñanza que tuvo por finalidad observar y comparar los resultados de los dos grupos, uno de control y otro experimental, primero sin usar estrategias de enseñanza durante un primer bimestre en ambos grupos C1 y E1; y luego usando estrategias en sesiones de aprendizaje desde el segundo bimestre en adelante en el grupo experimental: E2 En un primer momento mediante listas de cotejo se buscó estimar la productividad del alumno, para tal fin se observaron las características del desempeño y los niveles de atención, durante el primer bimestre (pre test), luego en el segundo bimestre (post test) se buscó conocer su respuesta ante el uso de estrategias de enseñanza mediante la aplicación del método socio constructivista a través de las sesiones de aprendizaje. Para una observación más objetiva se usaron rúbricas y encuestas en ambos grupos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que, incorporar estrategias de enseñanza al proceso pedagógico mejora la productividad del alumno, también mejora su rendimiento académico que se puede comprobar al comparar sus notas finales, asimismo se puede afirmar que gracias al método socio constructivista en el cual el docente cumple el rol de facilitador y acompañante se logra desarrollar las potencialidades o capacidades de los alumnos de EPT, las cifras de estos logros fueron: El grupo de control (C1), alcanzó un promedio de 14.53. El experimental (E1) en un primer momento alcanzó 15.38 puntos y luego del programa de aplicación de estrategias alcanzó 16.88 puntos en promedio (E2).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVProductividaddesarrollo de capacidadesmodelo socio constructivistaestrategias de enseñanza-aprendizajegrupo de controlgrupo experimentalpre test y post testhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias didácticas de enseñanza y la productividad en los alumnos de educación para el trabajo de 4º de secundaria del centro educativo particular “La Salle” Lima-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Educación Para El Trabajo Y Desarrollo TecnológicoEducación para el Trabajo y Desarrollo TecnológicoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Educación - Modalidad Presencial25578881https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico199689https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALUNFV_CAJAVILCA LAGOS_FREDDY OSWALDO_SEGUNDA ESPECIALIDAD_2019.pdfUNFV_CAJAVILCA LAGOS_FREDDY OSWALDO_SEGUNDA ESPECIALIDAD_2019.pdfapplication/pdf3694808https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3479/1/UNFV_CAJAVILCA%20LAGOS_FREDDY%20OSWALDO_SEGUNDA%20ESPECIALIDAD_2019.pdface92f0133b3b829662d82cf6f799f70MD51open accessTEXTUNFV_CAJAVILCA LAGOS_FREDDY OSWALDO_SEGUNDA ESPECIALIDAD_2019.pdf.txtUNFV_CAJAVILCA LAGOS_FREDDY OSWALDO_SEGUNDA ESPECIALIDAD_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain340518https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3479/2/UNFV_CAJAVILCA%20LAGOS_FREDDY%20OSWALDO_SEGUNDA%20ESPECIALIDAD_2019.pdf.txt673efd1d27a746a7b0b7c443b75b09a2MD52open accessTHUMBNAILUNFV_CAJAVILCA LAGOS_FREDDY OSWALDO_SEGUNDA ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpgUNFV_CAJAVILCA LAGOS_FREDDY OSWALDO_SEGUNDA ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10146https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3479/3/UNFV_CAJAVILCA%20LAGOS_FREDDY%20OSWALDO_SEGUNDA%20ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpg74c2ecd04c8bf6c1620d1f08307dbb41MD53open access20.500.13084/3479oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/34792025-09-01 04:56:23.643open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.2747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).