Estilos de crianza y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una IE de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si las dimensiones de los estilos de crianza en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, están relacionados con el rendimiento académico. La metodología empleada se basó en un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Rendimiento académico Compromiso Autonomía psicológica Control conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar si las dimensiones de los estilos de crianza en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, están relacionados con el rendimiento académico. La metodología empleada se basó en un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo-correlacional”. Para la recolección de datos, se utilizó la "Escala de Estilos de Crianza de Steinberg", adaptada por Merino en el 2004, “y se consideró el promedio de notas para evaluar el rendimiento académico. La muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de 4° a 5° de secundaria. Los resultados evidenciaron una correlación estadísticamente significativa entre las dimensiones de Compromiso y Autonomía Psicológica con el rendimiento académico, pero no se encontró una correlación en la dimensión de Control Conductual. Con respecto al rendimiento académico, el 85.4% de los estudiantes se ubicó en la categoría "esperado" y el 5.4% en la categoría "destacado". Con base en la regla de decisión, se aceptó la hipótesis alterna (Ha), concluyendo que existe una relación entre las variables estudiadas, lo que sugiere que los estilos de crianza no son independientes del rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).