Modelo Sistémico de Gestión Estratégica BSC-BI Virtual para la sostenibilidad universitaria
Descripción del Articulo
La necesidad de escribir este libro, surge como una inquietud personal para plasmar mis conocimientos y experiencia superior a los 40 años de ejercicio profesional en el ámbito de la gestión en instituciones públicas y privadas, así como en la docencia universitaria a nivel de pregrado y posgrado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7251 https://doi.org/10.47422/fepol.21 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo sistémico Gestión estratégica Sostenibilidad universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La necesidad de escribir este libro, surge como una inquietud personal para plasmar mis conocimientos y experiencia superior a los 40 años de ejercicio profesional en el ámbito de la gestión en instituciones públicas y privadas, así como en la docencia universitaria a nivel de pregrado y posgrado en varias universidades del país. El propósito es proponer un aporte a la gestión estratégica de las universidades públicas; el factor diferenciador y de valor respecto a otras publicaciones similares, radica en que, este modelo propuesto se orienta a una gestión estratégica soportada por modernas herramientas tecnológicas que, irónicamente, las condiciones excepcionales de aislamiento impuestas por la crisis sanitaria mundial derivadas del covid-19, aceleraron la transformación digital (que vino para quedarse) en todas las actividades humanas. En efecto, la pospandemia ha creado un escenario inédito e incierto para el desarrollo de las actividades institucionales; contexto en el cual, sin embargo, también han emergido oportunidades para articular, entre otros, de manera complementaria y sistémica modelos de gestión híbridos. De otro modo, sería un absurdo volver en el sentido literal y abstracta a la condición prexistente de la crisis sanitaria; pues el costo de la adaptación acelerada al nuevo escenario ha sido tan dramático pero útil a la vez que, el mandato imperativo de hoy es convivir inteligentemente con las herramientas tecnológicas que cumplen el rol de desintermediación de la presencialidad; es decir, estar ahí sin ir ahí, preservando o elevando los niveles de calidad de los procesos y productos en beneficio del ciudadano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).