Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018
Descripción del Articulo
La condición nutricional del niño está determinada por su alimentación y su estado de salud, a esta edad es importante reforzar los hábitos alimentarios del niño, debiéndose estimular el consumo de alimentos naturales y variados. Objetivo: Determinar la influencia del consumo de alimentos no saludab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional preescolares alimentación no saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La condición nutricional del niño está determinada por su alimentación y su estado de salud, a esta edad es importante reforzar los hábitos alimentarios del niño, debiéndose estimular el consumo de alimentos naturales y variados. Objetivo: Determinar la influencia del consumo de alimentos no saludables sobre el estado nutricional de los preescolares de la urbanización El Retablo-Comas. Métodos: Esta investigación es observacional descriptivo y de corte transversal. Según la dirección del temporal es prospectivo. Se contó con 136 preescolares a los cuales se le realizó la evaluación de su estado nutricional, también se encuesto a los padres de familia acerca de la alimentación de los niños. Resultados: En el diagnóstico del estado nutricional el 7,35% presenta obesidad, el 6,62% presenta sobrepeso, el 0,74% presenta baja talla. En la encuesta realizada se obtuvo que más del 50% de los niños consumían alimentos no saludables de 1 a 3 veces por semana. Conclusiones: El consumo de alimentos no saludables si influenció el estado nutricional de los preescolares. Además presentaron malnutrición por exceso por la inadecuada alimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).