Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018
Descripción del Articulo
La condición nutricional del niño está determinada por su alimentación y su estado de salud, a esta edad es importante reforzar los hábitos alimentarios del niño, debiéndose estimular el consumo de alimentos naturales y variados. Objetivo: Determinar la influencia del consumo de alimentos no saludab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional preescolares alimentación no saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
RUNF_72605946ecc1933feba983c4d94de282 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3277 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Del Águila Villar, Carlos ManuelSilva Vásquez, Angie Stephanie2019-06-17T19:32:48Z2019-06-17T19:32:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3277La condición nutricional del niño está determinada por su alimentación y su estado de salud, a esta edad es importante reforzar los hábitos alimentarios del niño, debiéndose estimular el consumo de alimentos naturales y variados. Objetivo: Determinar la influencia del consumo de alimentos no saludables sobre el estado nutricional de los preescolares de la urbanización El Retablo-Comas. Métodos: Esta investigación es observacional descriptivo y de corte transversal. Según la dirección del temporal es prospectivo. Se contó con 136 preescolares a los cuales se le realizó la evaluación de su estado nutricional, también se encuesto a los padres de familia acerca de la alimentación de los niños. Resultados: En el diagnóstico del estado nutricional el 7,35% presenta obesidad, el 6,62% presenta sobrepeso, el 0,74% presenta baja talla. En la encuesta realizada se obtuvo que más del 50% de los niños consumían alimentos no saludables de 1 a 3 veces por semana. Conclusiones: El consumo de alimentos no saludables si influenció el estado nutricional de los preescolares. Además presentaron malnutrición por exceso por la inadecuada alimentación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstado nutricionalpreescolaresalimentación no saludablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-5345-599509166291https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_SILVA_VÁSQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_SILVA_VÁSQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf958546https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3277/1/UNFV_SILVA_V%c3%81SQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf750ef7e53da9913346f18c90f80ada44MD51open accessTEXTUNFV_SILVA_VÁSQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_SILVA_VÁSQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain57755https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3277/2/UNFV_SILVA_V%c3%81SQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt319172e306becc6daa85cc032bcc5d05MD52open accessTHUMBNAILUNFV_SILVA_VÁSQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_SILVA_VÁSQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9511https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3277/3/UNFV_SILVA_V%c3%81SQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg64f2a7ddd5448a5ee96ede790474be02MD53open access20.500.13084/3277oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/32772025-10-13 15:33:32.944open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 |
| title |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 |
| spellingShingle |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 Silva Vásquez, Angie Stephanie Estado nutricional preescolares alimentación no saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 |
| title_full |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 |
| title_fullStr |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 |
| title_sort |
Estado nutricional y consumo de alimentos no saludables en preescolares de un colegio en la urbanización el retablo en el distrito de Comas en el año 2018 |
| author |
Silva Vásquez, Angie Stephanie |
| author_facet |
Silva Vásquez, Angie Stephanie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Águila Villar, Carlos Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Vásquez, Angie Stephanie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional preescolares alimentación no saludable |
| topic |
Estado nutricional preescolares alimentación no saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
La condición nutricional del niño está determinada por su alimentación y su estado de salud, a esta edad es importante reforzar los hábitos alimentarios del niño, debiéndose estimular el consumo de alimentos naturales y variados. Objetivo: Determinar la influencia del consumo de alimentos no saludables sobre el estado nutricional de los preescolares de la urbanización El Retablo-Comas. Métodos: Esta investigación es observacional descriptivo y de corte transversal. Según la dirección del temporal es prospectivo. Se contó con 136 preescolares a los cuales se le realizó la evaluación de su estado nutricional, también se encuesto a los padres de familia acerca de la alimentación de los niños. Resultados: En el diagnóstico del estado nutricional el 7,35% presenta obesidad, el 6,62% presenta sobrepeso, el 0,74% presenta baja talla. En la encuesta realizada se obtuvo que más del 50% de los niños consumían alimentos no saludables de 1 a 3 veces por semana. Conclusiones: El consumo de alimentos no saludables si influenció el estado nutricional de los preescolares. Además presentaron malnutrición por exceso por la inadecuada alimentación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T19:32:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T19:32:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3277 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3277 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3277/1/UNFV_SILVA_V%c3%81SQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3277/2/UNFV_SILVA_V%c3%81SQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3277/3/UNFV_SILVA_V%c3%81SQUEZ_ANGIE_STEPHANIE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
750ef7e53da9913346f18c90f80ada44 319172e306becc6daa85cc032bcc5d05 64f2a7ddd5448a5ee96ede790474be02 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697805922435072 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).