Exportación Completada — 

Aplicación de teledetección para estimar la variación de la cobertura vegetal en el ecosistema frágil Lomas de Mangomarca

Descripción del Articulo

Este informe de trabajo de suficiencia profesional para la obtención del Título Profesional de Ingeniero Geógrafo, reseña la experiencia laboral obtenida desde la emisión del grado de Bachiller, por lo tanto, el informe tiene como finalidad mostrar el aporte aplicando procesos basados en mi experien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Rocca, Antuané
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento digital de imágenes y señales
Ecosistema frágil
Expansión urbana
Teledetección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Este informe de trabajo de suficiencia profesional para la obtención del Título Profesional de Ingeniero Geógrafo, reseña la experiencia laboral obtenida desde la emisión del grado de Bachiller, por lo tanto, el informe tiene como finalidad mostrar el aporte aplicando procesos basados en mi experiencia laboral y como contribución de investigación para la empresa y los futuros proyectos a desarrollar. El informe titulado “Aplicación de teledetección para estimar la variación de la cobertura vegetal en el ecosistema frágil Lomas de Mangomarca”, se consignó como objetivo aplicar la teledetección para estimar la variación de la cobertura vegetal en el ecosistema frágil Lomas de Mangomarca por la expansión urbana. La metodología se llevó a cabo inicialmente en gabinete y tuvo lugar en el ecosistema frágil Lomas de Mangomarca, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima Metropolitana, extrayendo información de imágenes satelitales de Google Earth Engine, posteriormente, se hizo el uso del programa ENVI para la clasificación de las muestras (vegetación, área urbana y área de loma) mediante los pixeles, teniendo como resultado una imagen de una sola banda, la cual asigna todos los pixeles agrupado al tipo de clase. Luego de obtener la imagen, se procedió a realizar una mejora mediante el programa ArcGIS, brindando a las clases un valor numérico, manteniendo las geometrías intactas, después de obtener la imagen mejorada se procedió a unificar las clases de pasto y área urbana para obtener una clasificación final de dos clases (binaria) territorio del Lomas de Mangomarca y área urbana, el cual permitirá identificar de mejor manera el problema de interés de la investigación. Teniendo en consideración los resultados obtenidos se propone conservar 5574 ha del territorio de Lomas de Mangomarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).