Situaciones que generan estrès durante las pràcticas clìnicas de enfermerìa basica en los servicios de hospitalizaciòn en los estudiantes de enfermerìa del segundo año de la universidad nacional federico villarreal que inician su rotaciòn en los hospitales 2018
Descripción del Articulo
El principal objetivo del presente estudio fue establecer las situaciones que traen como consecuencias, estrés en las prácticas clínicas de enfermería básica en los servicios de hospitalización en los estudiantes de enfermería del 2do año de la Universidad Federico Villarreal que inician su rotación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Situaciones Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El principal objetivo del presente estudio fue establecer las situaciones que traen como consecuencias, estrés en las prácticas clínicas de enfermería básica en los servicios de hospitalización en los estudiantes de enfermería del 2do año de la Universidad Federico Villarreal que inician su rotación en los hospitales 2018. El siguiente estudio, presenta diseño metodológico - descriptivo, no experimental, asimismo, con enfoque cuantitativo y corte transversal. Se trabajó con el 100% de la población, quedando constituida por los 54 estudiantes de enfermería en el segundo año. El instrumento utilizado fue la encuesta y como material, el cuestionario. Los resultados que fueron detallados en situaciones como causas principales generadoras de estrés, presentándose la más alta “impotencia e incertidumbre” la cual resalta con una media de 2.6, en segundo lugar se presenta la “Falta de competencia” con una media de 2.48, en tercer lugar “Deterioro de la relación con el paciente” con una media de 2.43, y en cuarto lugar “No controlar la relación con el paciente “ el cual presenta un promedio de 2.33, las cuales se ven reflejadas en las prácticas clínicas del alumnado de la escuela de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Conclusión, las situaciones primordiales que son causa de la generación e incremento de estrés son la “impotencia e incertidumbre”, la “Falta de competencia”, el “Deterioro de la relación con el paciente” y “No controlar la relación con el paciente”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).