El delito de feminicidio y la vulneración de los derechos humanos, en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2015

Descripción del Articulo

Se presenta la investigación denominada el delito de feminicidio y la vulneración de los derechos humanos, en el AA.HH. San Carlos y AA.HH. Canto Rey del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2015. Cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre el delito de feminicidio y la vul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Quispe, Gladys Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
derechos humanos
vulneración
Estado
Derecho
Descripción
Sumario:Se presenta la investigación denominada el delito de feminicidio y la vulneración de los derechos humanos, en el AA.HH. San Carlos y AA.HH. Canto Rey del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2015. Cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre el delito de feminicidio y la vulneración de los derechos humanos adherentes a la vida, la integridad, al honor y a la libertad del género femenino. La metodología de estudio aplicado es de alcance correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, en el cual se trabajó con una población censal constituida por 50 personas, de los cuales fueron 25 mujeres del AA.HH. San Carlos y 25 mujeres del AA.HH. Canto Rey del distrito de San Juan de Lurigancho. Por otro lado, en la recolección de los datos para las variables, se utilizó como instrumento el cuestionario. Para el proceso de validación de los instrumentos se utilizó, el criterio del contenido y la validez del constructo. Para obtener la fiabilidad de los instrumentos se aplicó el estadígrafo Alfa de Cronbach dado que las escalas de los dos cuestionarios son de tipo Likert. Con ello, se pretende establecer la relación entre las variables del delito de feminicidio y la vulneración de los derechos humanos, para proponer al mismo tiempo las recomendaciones pertinentes que ayuden a resolver el problema objeto de la presente investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).